Dos patrones para bordar sashiko en una hoja A4 listos para imprimir: Descarga AQUÍ Miss Bellota Bordados🌸 Encuentra la "Guía compl...
Cuando comencé a bordar, una de las primeras cosas que hice fue elegir dibujos para colorear sencillos que me encantaban y transformarlos en bordados. Siempre me gustaron Hello Kitty y Snoopy, así que tomé algunos dibujos sencillos y los bordé usando técnicas básicas. Fue un proyecto fácil y divertido, ideal para quienes están dando sus primeros pasos en el bordado.
Para hacer estos bordados, usé principalmente punto tallo para los contornos de los dibujos y combiné diferentes puntos para el relleno, como punto satén, punto cadena y nudo francés. En algunos casos, también decoré la ropa de Kitty con puntillas que tenía en casa, agregando detalles bordados para hacerlos más especiales.
Lo mejor de este método es que cualquier dibujo simple puede convertirse en un patrón de bordado. Los típicos dibujos para colorear de niños son una excelente opción porque tienen líneas definidas y formas fáciles de bordar. Yo elegí Hello Kitty y Snoopy porque me gustan, pero se puede hacer con cualquier personaje o diseño que te inspire.
Miss Bellota Bordados🌸
Diseños para bordar: De Dibujos para colorear a Bordados con Puntos Simples💕
By Miss Bellota BordadosCuando comencé a bordar, una de las primeras cosas que hice fue elegir dibujos para colorear sencillos que me encantaban y transformarl...
Durante el 2025 , iré publicando todos los meses algunos patrones gratuitos para bordar Blackwork, para que uses para practicar esta técnica, o para inspirarte. Estos son los patrones de abril, que se suman a otros que podes encontrar en el blog. Espero que los disfrutes!
Miss Bellota Bordados🌸
Durante el 2025 , iré publicando todos los meses algunos patrones gratuitos para bordar Blackwork, para que uses para practicar esta técnic...
![]() |
Metropolitan Museum of Art, New York, acc. no. 38.19.32 |
Orígenes y evolución
El whitework, o bordado blanco, es una de las formas más antiguas y refinadas del bordado, caracterizado por el uso exclusivo de hilo blanco sobre tela blanca. Esta técnica ha sido practicada en diversas civilizaciones a lo largo de la historia y ha evolucionado en múltiples estilos regionales.
El bordado blanco precedió al encaje y fue una de las primeras formas de decoración textil. Se han encontrado ejemplos de bordado blanco en lino en tumbas egipcias de alrededor del 1500 a.C., y también se documentan técnicas similares en textiles del Imperio Romano. Sin embargo, su consolidación como un arte decorativo de gran sofisticación ocurrió en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento.
Edad Media y uso eclesiástico
Durante la Edad Media, el bordado blanco fue ampliamente utilizado en textiles religiosos, especialmente en vestimentas litúrgicas, paños de altar y mantelería para iglesias. En este período, se desarrollaron técnicas como el Opus Teutonicum, un bordado alemán del siglo XII que presentaba puntadas estructuradas y patrones geométricos. Este estilo influenció futuras formas de whitework, incluyendo el bordado de conventos en Alemania y otras partes de Europa.
Renacimiento y la evolución del encaje
Con la llegada del Renacimiento, el bordado blanco experimentó una transformación significativa. En Italia, se popularizó la Reticella, una técnica de bordado calado que se considera una de las precursoras del encaje con aguja. Se trataba de retirar hilos de la tela base para crear una estructura cuadriculada sobre la cual se bordaban patrones decorativos. Este método evolucionó posteriormente en lo que hoy conocemos como encaje veneciano.
Durante los siglos XVI y XVII, los encajes de aguja y bolillos se hicieron extremadamente populares en toda Europa, y el whitework siguió desarrollándose como una alternativa más asequible para imitar estos lujosos textiles.
Siglo XVIII: La moda del bordado blanco
El siglo XVIII fue una época de gran auge para el whitework. En este período surgieron técnicas más elaboradas, como el Bordado de Dresde, que imitaba la ligereza del encaje utilizando hilos tensados y puntadas de relleno sobre muselina fina. Este bordado se producía en Alemania, Francia y Escandinavia, y se convirtió en un elemento esencial en la vestimenta de la aristocracia, adornando cuellos, puños y delantales.
Siglo XIX: Expansión y diversificación
El siglo XIX marcó una diversificación del whitework con la aparición de nuevos estilos regionales. Entre los más destacados se encuentran:
. Bordado de Ayrshire (Escocia): Muy popular en ropa de bebé y bautizo, combinaba deshilados y rellenos decorativos.
. Broderie Anglaise (Reino Unido): Caracterizado por patrones de ojales recortados y bordados, utilizado en moda y textiles del hogar.
. Mountmellick (Irlanda): Bordado en relieve con motivos botánicos, trabajado en hilo de algodón mate sobre tela satinada.
. Schwalm (Alemania): Diseños florales con bordado acolchado y puntadas decorativas.
. Hardanger (Noruega) y Hedebo (Dinamarca): Bordados geométricos con deshilados y puntadas simétricas.
En esta época, la producción textil industrial permitió la expansión del whitework a un público más amplio. Sin embargo, con la llegada de la Revolución Industrial, la producción mecanizada comenzó a desplazar el trabajo artesanal.
Siglo XX y la actualidad
A pesar de la mecanización del bordado, el whitework continuó siendo apreciado en la alta costura y en la restauración de textiles históricos. Durante el siglo XX, su uso disminuyó en la moda cotidiana, pero sigue siendo una técnica valorada en la confección de ropa de bebé, textiles litúrgicos y artesanía tradicional.
En la actualidad, el whitework es estudiado y practicado por bordadores y artesanos en todo el mundo, conservando su legado como una de las formas más elegantes y sofisticadas del bordado.
Metropolitan Museum of Art, New York, acc. no. 38.19.32 ...
Estos patrones están hechos en una hoja A4, ¡lista para imprimir!
Estos patrones están hechos en una hoja A4, ¡lista para imprimir! Descarga aquí Miss Bellota Bordados🌸 Encuentra la "Guía completa pa...
El bordado blanco (whitework) es una técnica de bordado en la que se utiliza hilo blanco sobre tela blanca, creando diseños en relieve mediante una combinación de puntadas, calados y deshilados. Aunque a menudo se asocia con el encaje, el bordado blanco en realidad lo precede y ha sido practicado a lo largo de la historia en diversas culturas.
Este tipo de bordado ha sido empleado en prendas de vestir, ropa de hogar y textiles eclesiásticos, destacando por su elegancia y sofisticación. Ha sido común en blusas, vestidos de bautizo, cofias, enaguas, delantales y pañuelos, así como en manteles, cortinas y paños de altar.
![]() |
Siglo 1600 aprox , Italia. Asociación Het Kantsalet by Laila Glienke |
Características del Bordado Blanco
El whitework se distingue por su capacidad de crear textura y profundidad sin necesidad de color, utilizando en su lugar la interacción entre puntadas, materiales y calados. Algunas de sus principales características son:
• Uso exclusivo de hilo blanco sobre tela blanca.
• Diversidad de técnicas, que incluyen deshilados, calados y puntadas decorativas.
• Juego de luces y sombras, logrado mediante variaciones en la densidad del bordado y la combinación de materiales.
• Elegancia atemporal, utilizada tanto en prendas de lujo como en textiles tradicionales y religiosos.
Históricamente, el bordado blanco se ha trabajado sobre algodón, lino o seda, dependiendo del nivel de detalle y la resistencia deseada en la pieza final.
![]() |
by Auckland Museum |
Técnicas del Bordado Blanco
Existen diversas técnicas dentro del whitework, cada una con características y métodos específicos:
• Hilo sacado (Drawn Thread): Se retiran hilos de la tela base para formar patrones calados, asegurando los hilos restantes con puntadas decorativas.
• Hilo tensado (Pulled Thread): Los hilos no se retiran, sino que se tensan mediante la aplicación de puntadas específicas, creando patrones geométricos y texturas.
• Reticella: Una de las primeras formas de encaje con aguja, basada en la eliminación de hilos de la tela para crear una cuadrícula sobre la cual se bordan diseños.
• Bordado en sombra (Shadow Work): Se realiza en tejidos translúcidos, con las puntadas en la parte posterior de la tela, creando un efecto difuso en el frente.
• Broderie Anglaise: Técnica con ojales recortados y bordados, usada para decorar ropa y textiles del hogar.
• Cutwork: Técnica en la que se recortan secciones de la tela y los bordes se aseguran con puntadas de ojal.
![]() |
by Laila Glienke |
Estilos Regionales de Bordado Blanco
Cada región ha desarrollado su propia versión del whitework, con variaciones en técnicas y diseños. Algunos de los estilos más representativos incluyen:
Europa
• Hardanger (Noruega): Bordado geométrico con deshilados y puntadas en bloques simétricos.
• Schwalm (Alemania): Diseños florales con bordados acolchados y rellenos decorativos.
• Hedebo (Dinamarca): Combinación de bordado calado, deshilado y encaje de aguja.
• Dresden Work (Alemania): Similar al encaje, con hilos tensados y puntadas de relleno en muselina.
• Mountmellick (Irlanda): Bordado en relieve con motivos botánicos y puntadas de nudos.
• Broderie Anglaise (Reino Unido): Bordado con ojales recortados, muy popular en ropa infantil y textiles del hogar.
• Ayrshire (Escocia): Bordado delicado con deshilados y motivos florales, utilizado en ropa de bebé.
Asia
• Chikankari (India): Bordado en muselina con puntadas en relieve y calados, originario de Lucknow.
Otros estilos destacados
• Madeira (Portugal): Inspirado en el bordado de Ayrshire, adaptado a las condiciones climáticas de la isla.
• Lefkaritiko (Chipre): Bordado de encaje tradicional con patrones geométricos.
Conclusión
El bordado blanco (whitework) es una técnica que ha perdurado a lo largo de la historia, adaptándose a diferentes épocas y regiones. Su belleza atemporal, basada en la textura y la luz en lugar del color, lo convierte en una de las formas más refinadas y elegantes del bordado. Desde los antiguos deshilados hasta los delicados encajes de Dresde y Ayrshire, el whitework sigue siendo una fuente de inspiración para bordadores de todo el mundo.
Miss Bellota Bordados🌸
El bordado blanco (whitework) es una técnica de bordado en la que se utiliza hilo blanco sobre tela blanca , creando diseños en relie...
El bordado de superficie, también conocido como bordado de estilo libre, es una técnica que se trabaja directamente sobre la tela base, sin seguir la trama del tejido.
A diferencia de otros métodos, en el bordado de superficie los hilos pueden colocarse en múltiples direcciones, lo que permite crear una variedad infinita de patrones y diseños.
Tipos de Puntos
Dentro del bordado de superficie, se incluye una amplia variedad de puntos, clasificados generalmente en:
- Puntos lineales o de contorno: Ideales para dibujar líneas y delinear formas.
- Puntos de relleno: Se utilizan para cubrir áreas grandes con textura y color.
- Puntos elevados: Agregan volumen y profundidad al diseño.
- Puntos aislados: Detalles decorativos que pueden emplearse individualmente o en grupos para añadir interés visual.
Materiales
El bordado de superficie permite gran flexibilidad en la elección de materiales:
- Tejidos: Aunque el lino y el algodón son los más comunes, prácticamente cualquier tela puede utilizarse según las necesidades del proyecto. Es importante que la tela sea adecuada para el tipo de bordado que se desea realizar.
- Hilos: Se pueden emplear hilos de lana, algodón, seda o metálicos, disponibles en una amplia variedad de acabados. Los hilos metálicos, por ejemplo, están disponibles en tonos como oro, plata, cobre y aluminio, ideales para detalles brillantes y sofisticados. El grosor del hilo debe ser compatible con la tela seleccionada.
- Agujas: Es fundamental elegir agujas adecuadas al grosor del hilo para trabajar de manera cómoda y precisa.
Si te interesa aprender más sobre los materiales, te recomiendo leer esta guía detallada sobre materiales de bordado.
Aplicaciones y Usos
El bordado de superficie es increíblemente versátil y se utiliza en una amplia gama de proyectos:
- Decoración de textiles para el hogar, como almohadones, tapices y mantelería.
- Embellecimiento de prendas de vestir y accesorios.
- Combinación con otras técnicas de bordado para crear diseños únicos y creativos.
Diferencias entre el Bordado de Superficie y el Bordado de Hilo Contado
La principal diferencia entre estas dos técnicas radica en la relación con la trama de la tela:
- Bordado de superficie: Se trabaja libremente sobre la tela, sin necesidad de seguir la trama. Esto permite mayor libertad creativa en los diseños, que suelen incluir formas orgánicas y detalles elaborados.
- Bordado de hilo contado: Los diseños se crean siguiendo la trama de la tela, contando los hilos para producir patrones geométricos precisos.
Conclusión
El bordado de superficie es una técnica altamente versátil que combina diferentes puntos y materiales para dar vida a proyectos únicos. Desde prendas de vestir hasta piezas artísticas, esta técnica permite expresar creatividad sin límites. Además, al ser tan adaptable, es ideal tanto para principiantes como para bordadores más avanzados.
Miss Bellota Bordados🌸
El bordado de superficie, también conocido como bordado de estilo libre, es una técnica que se trabaja directamente sobre la tela ...
Cuando nos sumergimos en el mundo del bordado, encontramosuna gran variedad de técnicas y materiales que pueden variar según el país de origen o la tradición de cada tipo de bordado. Uno de los aspectos que puede generar confusión es la forma en que se expresan las medidas: algunas están en el sistema métrico (centímetros, milímetros) y otras en el sistema imperial (pulgadas, fracciones de pulgada). Entender estas diferencias es clave para trabajar con precisión y evitar errores al seleccionar telas, hilos y abalorios.
Diferencias entre el sistema métrico y el sistema imperial
El sistema métrico, utilizado en la mayor parte del mundo (incluyendo Argentina, Latinoamérica y Europa), se basa en medidas decimales, donde las unidades principales son:
- Milímetro (mm)
- Centímetro (cm) = 10 mm
- Metro (m) = 100 cm
El sistema imperial, usado en países como Estados Unidos y Reino Unido, se basa en fracciones de pulgada:
- Pulgada (in ") = 2.54 cm
- 1/2 pulgada = 1.27 cm
- 1/4 pulgada = 0.635 cm
- 1/8 pulgada = 0.3175 cm
Para los bordadores, comprender estas equivalencias es fundamental, ya que muchas indicaciones de telas, agujas y materiales vienen en ambos sistemas.
El sistema de medidas en el bordado
Dependiendo de la técnica de bordado que utilicemos, podríamos encontrarnos con uno u otro sistema de medida. A continuación, explicamos cómo afectan estas diferencias a algunas técnicas populares:
1. Bordado de puntos contados (Blackwork, Punto de Cruz, Hardanger, etc.)
En estas técnicas, la elección de la tela es crucial y se mide en "count" (ct), que indica la cantidad de hilos por pulgada. Por ejemplo:
- Aida 14ct = 14 hilos por pulgada.
- Aida 18ct = 18 hilos por pulgada.
- Lino 28ct = 28 hilos por pulgada.
Si queremos convertir esto al sistema métrico, podemos usar la siguiente fórmula:
Hilos por centímetro = count / 2.54
Por ejemplo, una tela Aida de 14ct equivale a 5.5 hilos por cm (14 / 2.54 = 5.5).
2. Bordado con cuentas (Beaded Embroidery)
Las mostacillas y abalorios se miden en el sistema imperial, donde el tamaño se expresa según la cantidad de cuentas que caben en una pulgada:
- Mostacilla 8/0: Caben 8 mostacillas en una pulgada.
- Mostacilla 11/0: Caben 11 mostacillas en una pulgada.
- Mostacilla 15/0: Caben 15 mostacillas en una pulgada.
Esto significa que cuanto mayor es el número, más pequeña es la mostacilla.
3. Medidas de agujas, hilos y otros materiales
Las agujas también siguen una numeración que varía según la marca y el sistema de medida. Por ejemplo, las agujas para bordado en telas de count alto suelen ser más delgadas y se numeran en orden inverso: un número mayor indica una aguja más fina.
Consejos prácticos para manejar ambas medidas
- Usa una tabla de conversión: Puedes tener a mano una tabla con equivalencias entre pulgadas y centímetros para evitar confusiones.
- Utiliza una regla con ambas unidades: Esto te permitirá medir materiales con precisión sin necesidad de hacer cálculos.
- Si sigues patrones de diferentes países, verifica el sistema usado antes de comprar los materiales.
- Convierte las medidas de tela antes de cortar: Esto es clave para evitar errores en proyectos de punto de cruz o blackwork.
Conclusión
Comprender la diferencia entre el sistema métrico y el imperial es fundamental para trabajar con precisión en bordado, especialmente cuando usamos patrones, telas y materiales de distintos países. Con esta información, podrás elegir los insumos adecuados y realizar conversiones sin problemas, asegurando que cada puntada quede perfecta.
Miss Bellota Bordados🌸
Cuando nos sumergimos en el mundo del bordado, encontramosuna gran variedad de técnicas y materiales que pueden variar según el país de or...
El bordado Asis es una joya del arte textil italiano que ha trascendido siglos. Originaria de la región de Umbría, en Italia, esta técnica debe su nombre a la ciudad de Assisi, famosa por su rica tradición artística y religiosa. Si te interesa el bordado con raíces históricas y un diseño único, este estilo medieval puede ser el siguiente desafío que quieras probar.
![]() |
|
|
Historia del Bordado Assisi
El origen del bordado Asis se remonta a los siglos XIII y XIV, cuando era utilizado para decorar textiles religiosos y domésticos. Durante esta época, los motivos incluían animales estilizados, flores y elementos geométricos, todos ellos influenciados por el simbolismo cristiano y el arte medieval.
La técnica ganó aún más popularidad en el Renacimiento, cautivando a la nobleza italiana. Afortunadamente, en el siglo XX, iniciativas culturales revivieron esta tradición, asegurando que no desapareciera y pudiéramos disfrutarla hoy.
![]() |
by www.canterbury.ac.nz |
Características del Bordado Asis
Lo que distingue al bordado Asis de otras técnicas es el efecto de imagen negativa. Aquí, los motivos principales no se bordan; en su lugar, el fondo se llena cuidadosamente con puntadas de punto de cruz, mientras que las figuras permanecen en la tela sin bordar, resaltando con un contraste .
Los motivos típicos incluyen:
- Animales mitológicos o reales, como elefantes, ardillas y aves.
- Flores y hojas.
- Patrones geométricos, especialmente para bordes.
En cuanto a los colores, el rojo oscuro para el punto de cruz y el negro para los contornos son los más tradicionales, aplicados sobre telas claras como lino o Aida de trama uniforme.
Aplicaciones del Bordado Asis
Aunque este tipo de bordado nació para decorar textiles religiosos, hoy en día puedes aplicarla a proyectos modernos y funcionales:
- Manteles e individuales: Con patrones tradicionales o contemporáneos.
- Toallas: Aprovechando inserciones de tela Aida para añadir detalles bordados.
- Samplers: Diseños decorativos con alfabetos o motivos variados para practicar la técnica.
Además, es posible combinar los elementos tradicionales del bordado Asis con toques modernos, utilizando por ejemplo, otros colores, creando piezas únicas que mezclen lo clásico y lo actual.
Conclusión
El bordado Asis no solo es una técnica hermosa, sino también un puente con la historia y la cultura italiana. Al practicarlo, estarás reviviendo una tradición con siglos de antigüedad, adaptándola a tus propios proyectos y estilos.
Miss Bellota Bordados🌸
El bordado Asis es una joya del arte textil italiano que ha trascendido siglos. Originaria de la región de Umbría, en Italia , esta ...
Aquí te dejo un patrón con 10 guardas para que puedas practicar de forma sencilla el punto cruz. Descargala desde mi google Drive:
Descarga Aqui
Miss Bellota Bordados🌸
Aquí te dejo un patrón con 10 guardas para que puedas practicar de forma sencilla el punto cruz. Descargala desde mi google Drive: Descarga...
¿Qué es el Pulled Thread?
- No se retiran hilos: A diferencia del deshilado, los hilos de la tela no se cortan, sino que se mueven para abrir espacios.
- Efecto texturizado: La tensión aplicada durante el bordado es crucial para lograr patrones definidos y atractivos.
- Aplicaciones versátiles: Desde manteles y decoraciones para el hogar hasta detalles en prendas de vestir, esta técnica aporta elegancia y un toque artesanal.
Materiales Necesarios
Telas:
- Lino de tejido uniforme (la opción tradicional).
- Telas de tejido suelto, que permiten manipular los hilos con mayor facilidad.
Hilos:
- Algodón, lino, perlé o hilo de ganchillo.
- Puedes variar el grosor del hilo para lograr diferentes efectos de textura.
Consejos y Aplicaciones Creativas
- Proyectos clásicos: Manteles, caminos de mesa y servilletas son aplicaciones tradicionales que resaltan la elegancia del calado.
- Diseños modernos: Experimenta con patrones abstractos o bloques de textura para darle un toque contemporáneo a cojines o bolsos.
- Combinaciones: Mezcla esta técnica con bordado en relieve o apliques para diseños más complejos.
Conclusión
El bordado "pulled thread" o hilo estirado , también conocido como hilo jalado, o fil tiré, es una técnica de bordado b...
El deshilado tiene una rica historia en varias tradiciones de bordado de todo el mundo. Se originó principalmente en Europa, especialmente en el Mediterráneo y en algunas regiones de Europa, como España, Italia y Francia. Esta técnica se asocia frecuentemente con el bordado blanco sobre blanco, una tradición en la que la tela, usualmente lino, se borda con hilos del mismo color que la tela, creando un diseño sutil pero elegante.
Es imposible determinar con exactitud cuándo se introdujeron las técnicas de deshilados, pero se ha sugerido que diferentes variaciones de esta técnica surgieron en cualquier lugar donde se tejiera tela. La forma más antigua y reconocida es la Reticella (de la cual voy a hablar en otro post), desarrollado en Europa Occidental durante el siglo XVI. Esta técnica implicaba retirar casi todos los hilos de urdimbre (verticales) y trama (horizontales) de la tela de lino, dejando solo una estructura básica en forma de cuadrícula.
Orígenes en España
![]() | |
|
En España, especialmente en las regiones de Lagartera y la Campana de Oropesa (Toledo), el deshilado se ha practicado durante siglos, y se ha convertido en una forma emblemática de bordado tradicional. En estas áreas, el deshilado ha sido parte de la identidad textil, y se utiliza en la confección de manteles, sábanas y otros textiles de uso diario, pero también en prendas más elaboradas.
Deshilado en Italia
![]() |
Punto tirato, Italia, siglo XVI. Fuente: Los Angeles County Museum of Art |
En Italia, el deshilado es conocido como punto tirato o punto tagliato, y se asocia con una técnica de calado que utiliza hilos de urdimbre y trama para crear aberturas en la tela. Esta forma de bordado se convirtió en una transición natural hacia el encaje y se encuentra en varias piezas decorativas y vestimentarias. En Venecia, por ejemplo, se pueden encontrar ejemplos de esta técnica en los finos encajes de Venecia que, aunque no son exactamente deshilados, comparten algunas características en cuanto a la manipulación de los hilos y la creación de patrones abiertos. Como mencione antes, tambien esta la Reticella.
En otros países
En Francia, especialmente en el siglo XVIII y XIX, el deshilado también se utilizaba en el bordado de linos para ropa de cama y servilletas, creando piezas delicadas que reflejaban la elegancia de la época.
¿Dónde Se Practica Hoy?
![]() |
Camisa Mexicana. Fuente: Alejandro Linares Garcia |
Aunque el deshilado tiene sus raíces en Europa, la técnica se ha extendido a muchos países, especialmente a aquellos con una rica tradición textil. Hoy en día, el deshilado se puede encontrar en museos y colecciones de bordado tradicional de lugares como España, Italia, Francia y Portugal. En algunos países latinoamericanos, como México, Brasil, Paraguay y Argentina, también se pueden encontrar influencias del deshilado en el bordado tradicional, adaptado a sus propias técnicas y estilos.
Además, esta técnica sigue siendo popular entre los bordadores modernos, que la emplean para crear proyectos de decoración para el hogar, ropa y accesorios. En muchos casos, el deshilado se fusiona con otras técnicas de bordado, como el bordado en relieve o el punto de cruz, lo que da lugar a piezas aún más elaboradas y personalizadas.
Miss Bellota Bordados🌸
El deshilado tiene una rica historia en varias tradiciones de bordado de todo el mundo. Se originó principalmente en Europa, especialment...
Si te interesa ingresa aquí:
Guia para punto cruz
¡Hola apasionad@ del bordado! Te invito a descubrir mi nueva Guía de Bordado en Punto Cruz, un recurso ideal para principiantes y amant...
El deshilado, conocido también como Punto tirato, o Drawn Thread Work, es una técnica de bordado tradicional de puntos contados, que ha encantado a generaciones por su elegancia y versatilidad
¿Qué es el Deshilado?
El deshilado es una forma de bordado que se caracteriza por la extracción de hilos de una tela, creando vacíos en su estructura. Estos espacios abiertos pueden ser simples o llenarse de detalles adicionales mediante puntadas decorativas que añaden textura y profundidad al diseño.
El resultado final es una pieza delicada, de aspecto calado, donde los patrones geométricos o decorativos se destacan .
Materiales Necesarios
Para comenzar con el deshilado, es fundamental contar con los materiales adecuados que permitan trabajar con precisión y sin dañar la tela.
Telas
- Lino y algodón: Son los más recomendados debido a su trama regular y resistencia. La tela debe ser lo suficientemente abierta como para retirar los hilos sin dificultad.
- Gasa y voile: Aunque menos comunes, estos tejidos más ligeros pueden usarse para bordados delicados en prendas de vestir o adornos.
- Tela de batista: Ideal para proyectos como respaldos de sillas o cortinas.
Hilos
- Hilo de lino o algodón: Es el más utilizado para trabajos de deshilado, ya que tiene la misma textura que la tela. Lo ideal es que el color del hilo coincida con el fondo de la tela.
- Hilos fuertes y retorcidos: Para los calados, es importante usar un hilo resistente que no se rompa fácilmente. Además, si quieres resaltar algún diseño en relieve, es recomendable usar un hilo más grueso.
- Color del hilo: Tradicionalmente, el deshilado se hace en un solo color (blanco sobre blanco o tono sobre tono). Si trabajas con telas de color, puedes elegir hilos ligeramente teñidos para que el contraste sea sutil pero efectivo.
Agujas
Las agujas de tapiz de punta roma son esenciales. Estas agujas no tienen punta afilada, lo que permite mover los hilos de la tela sin dañarlos ni romperlos, facilitando el proceso de extracción de hilos.
Técnica Básica
El deshilado es una técnica de puntos contados, que requiere una gran habilidad, para manipular los hilos de forma precisa. Una vez que se retiran los hilos de la tela con cuidado, el siguiente paso es decorar los espacios abiertos que se crearon, combinandose con otras técnicas de bordado, como el puntos de superficie, para crear piezas aún más elaboradas.
Los diseños más comunes en deshilado incluyen figuras geométricas como bandas, rectángulos, cuadrados o ángulos rectos, que se ajustan a la naturaleza estructural de la técnica.
Aplicaciones del Deshilado
El deshilado es una técnica extremadamente versátil que puedes aplicar en varios proyectos, tanto decorativos como funcionales. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:
- Manteles y servilletas: El deshilado es ideal para decorar textiles de mesa, como manteles, donde el diseño calado agrega un toque de elegancia.
- Prendas de vestir: Aunque menos frecuente, se puede usar para dar textura a ropa y accesorios, como blusas o faldas, especialmente si buscas un diseño sutil y sofisticado.
- Decoración para el hogar: Puedes aplicarlo en cortinas, cojines o incluso en objetos decorativos, agregando un aire clásico y refinado a tu hogar.
Conclusión
El deshilado es una técnica de bordado elegante y sofisticada. Con la elección adecuada de materiales, hilos y técnicas, puedes lograr resultados sorprendentes, tanto en proyectos decorativos como en prendas de vestir.
Miss Bellota Bordados🌸
El deshilado, conocido también como Punto tirato , o Drawn Thread Work , es una técnica de bordado tradicional de puntos contados, que h...
¿Dónde empezar?
Puedes empezar, desde el centro o desde la parte superior izquierda, según el tipo de de diseño.
Empieza desde el centro
El centro es el mejor punto de partida para asegurarte de que el diseño quede bien centrado en la tela. Sigue estos pasos:
- Localiza el centro del patrón y alínealo con el centro de la tela.
- Para encontrar el centro de la tela, dóblala por la mitad en ambas direcciones y marca el punto donde se cruzan los pliegues.
Empieza desde una esquina
En algunos casos, dependiendo del tipo de patrón, puede ser más práctico empezar desde la esquina superior izquierda. Esto es especialmente útil para diseños grandes o cuando necesitas trabajar en secciones ordenadas.
Organización del trabajo
Trabaja por secciones
Para evitar confusiones y facilitar el progreso, completa todas las puntadas de un mismo color en áreas pequeñas antes de cambiar al siguiente color. Algunos consejos clave:
- Usa un marcador para tachar las partes del patrón ya bordadas.
- Divide mentalmente el patrón en cuadrantes o bloques para trabajar de forma organizada.
Dirección uniforme de las puntadas
Asegúrate de que todas las puntadas de cruz sigan la misma dirección. Esto significa que:
- La primera diagonal de cada cruz debe estar orientada en la misma dirección (por ejemplo, de abajo a la izquierda hacia arriba a la derecha).
- La segunda diagonal debe ser uniforme (por ejemplo, de abajo a la derecha hacia arriba a la izquierda). Un truco útil es realizar una puntada diagonal grande en una esquina de la tela como referencia.
Cambio de hilos
Cómo cambiar de hilo
Para cambiar de hilo, esconde el extremo sobrante pasando la aguja por debajo de las puntadas del reverso de la tela. Esto asegura un acabado prolijo y evita que los hilos se suelten. Los pasos son:
- Pasa el hilo con el que estás trabajando por detrás, tomando varias puntadas anteriores.
- Remátalo haciendo un pequeño nudo (si lo prefieres) o asegurándolo con las puntadas.
- Corta el exceso de hilo.
Cambio de color
Al cambiar el color del hilo:
- Esconde el hilo anterior de la misma manera, pasándolo por debajo de varias puntadas en el reverso.
- Enhebra el nuevo hilo y comienza a bordar pasando por las mismas puntadas que habías asegurado previamente. Esto da continuidad al trabajo y lo mantiene limpio.
Terminar un hilo
Cuando se termine un hilo:
- Pasa la aguja enhebrada por debajo de las últimas cuatro puntadas en el reverso de la tela.
- Corta el sobrante para evitar que los hilos se enreden.
Detalles finales
Contornos y detalles adicionales
Una vez que completes todas las puntadas de cruz, es momento de agregar los detalles que dan vida al diseño. Estos suelen incluir:
- Puntada atrás (backstitch): Ideal para delinear figuras y resaltar detalles.
- Puntada Holbein: Similar a la puntada atrás, pero se trabaja en líneas continuas para crear un acabado más uniforme.
- Usa un hilo más fino o menos hebras para estos detalles, según el efecto que desees lograr.
Conclusión
El punto de cruz es una técnica versátil y accesible que permite crear diseños encantadores y personalizados. Con una buena organización y atención a los detalles, podrás disfrutar de este arte y llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¡Sigue explorando nuestro blog para aprender más sobre otras técnicas de bordado clásicas y tradicionales!
Miss Bellota Bordados🌸
El punto de cruz es una de las técnicas de bordado más populares y accesibles. Con su característico patrón en forma de "X"...