Métrico vs. Imperial: Entendiendo las Medidas en el Bordado💕

Por abril 09, 2025 ,

Métrico vs. Imperial: Entendiendo las Medidas en el Bordado💕

  Cuando nos sumergimos en el mundo del bordado, encontramosuna gran variedad de técnicas y materiales que pueden variar según el país de origen o la tradición de cada tipo de bordado. Uno de los aspectos que puede generar confusión es la forma en que se expresan las medidas: algunas están en el sistema métrico (centímetros, milímetros) y otras en el sistema imperial (pulgadas, fracciones de pulgada). Entender estas diferencias es clave para trabajar con precisión y evitar errores al seleccionar telas, hilos y abalorios.

📌 Diferencias entre el sistema métrico y el sistema imperial

    El sistema métrico, utilizado en la mayor parte del mundo (incluyendo Argentina, Latinoamérica y Europa), se basa en medidas decimales, donde las unidades principales son:

  • - Milímetro (mm)
  • - Centímetro (cm) = 10 mm
  • - Metro (m) = 100 cm

    El sistema imperial, usado en países como Estados Unidos y Reino Unido, se basa en fracciones de pulgada:

  • - Pulgada (in ") = 2.54 cm
  • - 1/2 pulgada = 1.27 cm
  • - 1/4 pulgada = 0.635 cm
  • - 1/8 pulgada = 0.3175 cm

    Para los bordadores, comprender estas equivalencias es fundamental, ya que muchas indicaciones de telas, agujas y materiales vienen en ambos sistemas.

📌 El sistema de medidas en el bordado

    Dependiendo de la técnica de bordado que utilicemos, podríamos encontrarnos con uno u otro sistema de medida. A continuación, explicamos cómo afectan estas diferencias a algunas técnicas populares:

1. Bordado de puntos contados (Blackwork, Punto de Cruz, Hardanger, etc.)

    En estas técnicas, la elección de la tela es crucial y se mide en "count" (ct), que indica la cantidad de hilos por pulgada. Por ejemplo:

  • - Aida 14ct = 14 hilos por pulgada.
  • - Aida 18ct = 18 hilos por pulgada.
  • - Lino 28ct = 28 hilos por pulgada.

    Si queremos convertir esto al sistema métrico, podemos usar la siguiente fórmula:

Hilos por centímetro = count / 2.54

Por ejemplo, una tela Aida de 14ct equivale a 5.5 hilos por cm (14 / 2.54 = 5.5).

2. Bordado con cuentas (Beaded Embroidery)

    Las mostacillas y abalorios se miden en el sistema imperial, donde el tamaño se expresa según la cantidad de cuentas que caben en una pulgada:

  • - Mostacilla 8/0: Caben 8 mostacillas en una pulgada.
  • - Mostacilla 11/0: Caben 11 mostacillas en una pulgada.
  • - Mostacilla 15/0: Caben 15 mostacillas en una pulgada.

    Esto significa que cuanto mayor es el número, más pequeña es la mostacilla.

3. Medidas de agujas, hilos y otros materiales

    Las agujas también siguen una numeración que varía según la marca y el sistema de medida. Por ejemplo, las agujas para bordado en telas de count alto suelen ser más delgadas y se numeran en orden inverso: un número mayor indica una aguja más fina.

📌 Consejos prácticos para manejar ambas medidas

  1. 1. Usa una tabla de conversión: Puedes tener a mano una tabla con equivalencias entre pulgadas y centímetros para evitar confusiones.
  2. 2. Utiliza una regla con ambas unidades: Esto te permitirá medir materiales con precisión sin necesidad de hacer cálculos.
  3. 3. Si sigues patrones de diferentes países, verifica el sistema usado antes de comprar los materiales.
  4. 4. Convierte las medidas de tela antes de cortar: Esto es clave para evitar errores en proyectos de punto de cruz o blackwork.

Conclusión

    Comprender la diferencia entre el sistema métrico y el imperial es fundamental para trabajar con precisión en bordado, especialmente cuando usamos patrones, telas y materiales de distintos países. Con esta información, podrás elegir los insumos adecuados y realizar conversiones sin problemas, asegurando que cada puntada quede perfecta. 

  Miss Bellota Bordados🌸


Compartir: