Reticella: El Encaje Bordado que Marc贸 una 脡poca 馃

By julio 03, 2025 , , ,

reticella
Siglo 1600 aprox, Italia. Asociaci贸n Het Kantsalet

    La t茅cnica de Reticella es una de las primeras formas de encaje bordado y representa una de las expresiones m谩s refinadas del arte textil europeo. Su estructura compleja y su apariencia delicada la convierten en una de las t茅cnicas m谩s llamativas del bordado con hilo sacado.

¿Qu茅 es la Reticella?

    El t茅rmino Reticella proviene del italiano y significa "peque帽a red" (network embroidery en ingl茅s). Se trata de una de las primeras formas de deshilados, que implica la eliminaci贸n masiva de hilos de la tela para dejar 煤nicamente una estructura de cuadr铆cula. Sobre esta base, se rellenan los espacios con elaborados patrones geom茅tricos, generalmente trabajados con puntada de ojal. Esta t茅cnica se clasifica como encaje bordado, ya que, a diferencia del encaje de bolillos, se construye directamente sobre la tela y no de manera independiente.

    Con el tiempo, la Reticella evolucion贸: en sus primeras versiones, se trabajaba sobre un fondo de tela de lino del cual se retiraban partes para formar la rejilla. M谩s adelante, en lugar de eliminar hilos de la tela base, se comenz贸 a construir la rejilla completamente con hilo, sentando as铆 las bases para el punto en aria y otras formas de encaje sin soporte textil.

Caracter铆sticas Principales

    La Reticella se distingue por varias caracter铆sticas fundamentales:

  • Dise帽os geom茅tricos con predominio de cuadrados, c铆rculos y bordes festoneados.
  • Uso de puntada de ojal, que define los patrones dentro de cada malla.
  • Mallas grandes, de entre 6 a 13 mm, lo que le da una apariencia de red.
  • Trabajo en lino, material tradicionalmente empleado para este tipo de bordado.
Italia siglo 16-17. By Cleveland Museum of Art

Historia y Evoluci贸n

    Aunque se considera que la Reticella surgi贸 en la Edad Media tard铆a, el primer registro escrito de esta t茅cnica aparece en el Inventario de Sforza en el siglo XIV, donde se menciona como redezela. Posteriormente, en 1560, las cuentas de vestuario de la reina Isabel I de Inglaterra mencionan decoraciones en opera rete y opera ret贸rica, t茅rminos que probablemente hac铆an referencia a la Reticella, dado que esta t茅cnica era ampliamente utilizada en el per铆odo isabelino para adornar cuellos y volantes.

    Los siglos XVI y XVII fueron la 茅poca dorada de la Reticella. La moda europea abraz贸 este encaje bordado, especialmente en las prendas de la aristocracia. Cuellos altos, pu帽os y gorgueras elaboradas con esta t茅cnica se convirtieron en un s铆mbolo de elegancia y estatus. Muchas de estas prendas requer铆an un armaz贸n de alambre llamado supportasse para mantener su forma estructurada.

    Gracias a los retratos de la 茅poca, podemos observar con gran detalle c贸mo se utilizaba la Reticella en la vestimenta de las clases altas. Pintores del Renacimiento y el Barroco representaron a nobles y monarcas ataviados con encajes minuciosamente detallados, lo que nos permite conocer con precisi贸n los patrones y dise帽os empleados en la 茅poca.

Reticella como Precursor del Encaje Moderno

    La Reticella no solo marc贸 una tendencia en la moda renacentista, sino que tambi茅n sent贸 las bases para el desarrollo de encajes m谩s sofisticados. Se considera un precursor del punto en aria, una t茅cnica en la que el encaje se trabaja directamente sobre un soporte temporal de hilo en lugar de sobre una tela base. Este avance dio origen a encajes m谩s elaborados, como el encaje de aguja veneciano y otros estilos de encaje sin soporte textil.

    A mediados del siglo XVII, la popularidad de la Reticella comenz贸 a disminuir, siendo reemplazada gradualmente por encajes de bolillos m谩s flexibles y con mayor fluidez en sus dise帽os. No obstante, su legado permanece vivo, y hoy en d铆a es una t茅cnica apreciada por bordadores y encajeros que desean explorar las ra铆ces del encaje bordado.

Miss Bellota Bordados馃尭

Te puede interesar:

0 comments