![]() |
By Laila Glienke |
El Hedebo es una forma de bordado en blanco (whitework), relacionada con el trabajo de reticella y a veces clasificada como un encaje bordado. Su origen proviene de la comunidad agrícola danesa de la región de Heden (que significa "brezal"), ubicada entre Copenhague, Køge y Roskilde.
Historia del Bordado Hedebo
La historia del bordado Hedebo puede dividirse en tres períodos principales:
- La cultura campesina (c. 1700-1870): Las mujeres de comunidades agrícolas desarrollaron un estilo característico de puntadas en lino blanco, bordando textiles del hogar y prendas de vestir con técnicas de calado y deshilado.
- La alta clase media (c. 1850-1920): Con el auge del Movimiento Nacional Romántico, familias acomodadas de Copenhague comenzaron a interesarse en el bordado Hedebo. En 1873, se exhibió en la Exposición Universal de Viena y, en 1879, en la Kunst- og Industriudstilling de Copenhague. La escritora y bordadora austríaca Thérèse de Dillmont lo incluyó en su Enciclopedia de Labores de Aguja (1884), lo que contribuyó a su difusión internacional.
- El resurgimiento en el siglo XX: El resurgimiento del bordado Hedebo en el siglo XX .A comienzos del siglo XX, el bordado Hedebo se hizo popular en toda Dinamarca, y esta tendencia continuó hasta la década de 1950. Esto llevó a que la apariencia del bordado Hedebo fuera influenciada por los diseños de artistas, los cuales se vendían en diversas tiendas especializadas, como Clara Wævers. Al mismo tiempo, el concepto de "buen gusto" dominaba la estética de la época. Sin embargo, no todas las formas de bordado Hedebo eran consideradas bellas a principios del siglo XX. En particular, el udklipshedebo fue visto como "decadente", ya que no era un bordado de hilos contados y los patrones que producía se consideraban desconectados. Irónicamente, el udklipshedebo se volvió muy popular y, alrededor del año 1900, podía encontrarse en casi todos los hogares de la clase media en forma de manteles, frascos decorados, fundas para teteras y cuellos de vestidos y blusas de mujeres intelectuales.
Características del Bordado Hedebo
El Hedebo es un tipo de Whitework, se caracterista por ser un bordado blanco sobre tela blanca, que se distingue por su riqueza en textura, combinando puntadas de superficie elaboradas con áreas abiertas. En los primeros trabajos del siglo XIX, las áreas abiertas se realizaban con técnica de deshilado. Posteriormente, se recortaban formas en la tela, se remataban con una puntada de ojal especial con borde anudado y se rellenaban con patrones de encaje a la aguja. Los diseños no siempre eran geométricos, sino que incluían formas florales estilizadas. En los primeros ejemplos, las áreas negativas del fondo estaban bordadas, mientras que en versiones posteriores predominaban elaborados ojales y puntadas ornamentadas.
Conclusión
El Hedebo, originado como un arte campesino, ha evolucionado a lo largo de los siglos, influenciado por movimientos artísticos, la alta sociedad y el resurgimiento del interés en las artesanías tradicionales danesas. Su delicada combinación de calado, deshilado y encaje sigue siendo una expresión sofisticada del bordado en blanco.
Miss Bellota Bordados🌸
By Laila Glienke El Hedebo es una forma de bordado en blanco (whitework), relacionada con el trabajo de reticella y a veces clas...