Cómo Bordar Sashiko Moyozashi: Guía Paso a Paso para Principiantes🌸
El sashiko moyozashi es una técnica tradicional de bordado japonés que se caracteriza por su belleza y su uso en la creación de patrones geométricos.
Materiales Necesarios
Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano los siguientes materiales:
- - Tela: Utiliza tela de algodón o lino, que son ideales para el sashiko.
- - Hilo: Hilo específico para sashiko.
- - Aguja: Usa una aguja de sashiko, que es más larga y tiene un ojo más grande, lo que facilita el enhebrado.
- - Tijeras: Para cortar el hilo.
- - Marcador de tela o papel de calco: Para transferir el patrón a la tela.
- - Regla y lápiz: Para medir y dibujar líneas guía, si es necesario.
Paso a paso
Paso 1: Elige tu Patrón
El primer paso es seleccionar un patrón de moyozashi. Los patrones de moyozashi suelen ser geométricos y pueden incluir líneas rectas, curvas o formas de rombos. Puedes encontrar patrones en libros de bordado o en línea. Para principiantes, es recomendable comenzar con un diseño simple.
> Encuentra Patrones Gratis para bordar Sashiko aquí.
Paso 2: Prepara la Tela
Antes de bordar, lava y plancha la tela para eliminar arrugas y encogimientos. Si la tela tiende a deshilacharse, puedes aplicar un poco de cinta adhesiva en los bordes.
Paso 3: Transfiere el Patrón
![]() |
Tienes diferentes opciones para transferir el patrón:
- 1) Dibujar tú misma sobre la tela el patrón con una lapicera o lápiz borrable.
- 2) Transferir con papel de calcar para tela un patrón hecho en papel (útil para telas oscuras).
- 3) Transferir por transparencia con un cristal con luz o una ventana (útil para telas claras).
- 4) Usar una tela hidrosoluble con el patrón diseñado.
- 5) Utilizar un esténcil o plantillas específicas para sashiko.
- 6) Utilizar telas preestampadas con los diseños sashiko.
Paso 4: Comenzar a Bordar
La puntada básica del Sashiko es el pespunte (puntada recta), pero con ciertas características importantes:
- 1) Haz varias puntadas a la vez: A diferencia de otros bordados, en Sashiko se suelen hacer varias puntadas en una sola pasada. Inserta y saca la aguja por la tela, manteniendo la distancia entre cada puntada y asegúrate de que las puntadas sean más largas que los espacios vacíos entre ellas.
- 2) El tamaño de las puntadas en moyozashi depende del grosor de la tela y del tamaño del patrón. Generalmente, se utiliza una relación de longitud de puntada de 2:1 o 3:1. En realidad, lo más importante es la consistencia en la puntada para que quede uniforme.
Paso 5: Respetar el Patrón
![]() |
En el caso del Moyozashi, a medida que avanzas, es crucial respetar las intersecciones y el flujo del patrón: en los puntos donde las líneas se cruzan, procura que las puntadas no se toquen ni se sobrepongan. Esto es clave para que el diseño mantenga su estructura fluida.
Paso 6: Revisar y Planchar
Una vez que hayas completado tu diseño, revisa tu trabajo para asegurarte de que todas las puntadas sean uniformes y no queden hilos sueltos.
Conclusión
El Sashiko no solo es una técnica que agrega belleza a las prendas, sino que también conecta con una tradición japonesa de reparar y embellecer ropa de manera funcional. Sigue practicando y disfruta del proceso meditativo que ofrece este tipo de bordado. ¡Con el tiempo, tus puntadas serán más fluidas y tus patrones más complejos!
¡Atrévete a crear tu primera pieza de Sashiko y explora todo lo que esta técnica tiene para ofrecer!
Miss Bellota Bordados🌸