Sin embargo, en el caso que no los dispongas en tu pais o no puedas gastar el dinero, no te preocupes! Podes bordar esta técnica igual, disfrutandolo mucho, con hilo, tela y aguja, que dispongas en tu casa y que incluso así, que te quede un trabajo muy lindo!
Hilo:
El hilo sashiko es, un hilo de algodón grueso, de cuatro o seis hebras delgadas de hilo de algodón 100% que se retuercen firmemente para crear una sola hebra de hilo Sashiko. El hilo de sashiko no es divisble, lo que significa que está destinado a ser utilizado como una sola hebra y no dividido o separado como hilo de bordar. Si separas las capas en un hilo de Sashiko, esto comprometerá la fuerza del hilo.
Otra característica única del hilo Sashiko es su acabado mate. El hilo de Sashiko no está mercerizado, por lo que no se agregan productos químicos para darle al hilo un brillo brillante. La gama de colores y el grosor del hilo pueden variar mucho de un fabricante a otro.
Este hilo no se vende en tamaños estandarizados de la manera en que se venden otros hilos populares, por lo que puede ser difícil saber qué marca funcionará mejor para su trabajo de puntada. Si se queda sin hilo a mitad del proyecto, es importante comprar la misma marca de hilo Sashiko con la que comenzó porque una marca diferente puede tener un grosor o tono diferente del mismo color.
Otro hilo que podes utilizar, en el caso que no tengas este hilo es hilo de algodón regular para bordado o hilo Kogin en lugar de hilo de sashiko.
Aguja:
La aguja para Sashiko, es una aguja muy afilada, más larga que sirve para crear más puntadas a la vez. Las agujas de sashiko tienen ojos más grandes para acomodar el hilo de sashiko.
Elige agujas apropiadas para las telas y hilos particulares que estés usando, seleccionando aquellas con las que te sientas cómodo.
Tela:
La tela tradicional de sashiko, es una tela lisa de fibras naturales como el algodón, lino, cáñamo y seda. En muchos casos se tiñe con índigo.
Se puede usar cualquier tela lisa, suave y de color liso. Puedes bordar sashiko en casi cualquier material. Algodones, lienzos y hasta denim.
Existen en el mercado telas específicas para sashiko, lisas, o con los diseños estampados, ya sea para hitomezashi o Moyozashi , que evitan que tengas que dibujar el diseño vos, y son muy practicas.
Elementos para marcar el patrón:
En el caso que quieras dibujar el patrón vos en un papel o imprimirlo desde tu computadora. Una vez que tenés tu patrón, podes transferirlo con lápiz de sastre o lapicera para tela borrable, por ejemplo para telas claras. En el caso de las telas oscuras o gruesas podes usar papel carbónico para tela.
Otra opción es que uses plantillas para sashiko (esas que son como un esténcil) con el diseño del patrón.
Finalmente otra opción seria que compres directamente una tela estampada con el diseño como las opciones que te mostré antes.
Dedal para sashiko:

No es obligatorio el uso de este dedal, pero quería mencionártelo.
Este dedal, no es como el dedal convencional que se lleva en la punta del dedo. Este dedal se lleva en la base del dedo medio o anular (según preferencia), ya que está hecho para apoyar la parte posterior de la aguja y empujarla a través de varias capas de tela de manera más rápida y con menos esfuerzo.
Tijeras.
Regla.
Miss Bellota Bordados🌸
0 comments