Aquí te dejo un patron con 10 guardas para bordar punto cruz. Descarga AQUÍ Miss Bellota Bordados🌸 HOME Descubre la "Guía Completa ...
El bordado Asis es una joya del arte textil italiano que ha trascendido siglos. Originaria de la región de Umbría, en Italia, esta técnica debe su nombre a la ciudad de Assisi, famosa por su rica tradición artística y religiosa. Si te interesa el bordado con raíces históricas y un diseño único, este estilo medieval puede ser el siguiente desafío que quieras probar.
![]() |
|
|
Historia del Bordado Assisi
El origen del bordado Asis se remonta a los siglos XIII y XIV, cuando era utilizado para decorar textiles religiosos y domésticos. Durante esta época, los motivos incluían animales estilizados, flores y elementos geométricos, todos ellos influenciados por el simbolismo cristiano y el arte medieval.
La técnica ganó aún más popularidad en el Renacimiento, cautivando a la nobleza italiana. Afortunadamente, en el siglo XX, iniciativas culturales revivieron esta tradición, asegurando que no desapareciera y pudiéramos disfrutarla hoy.
![]() |
by www.canterbury.ac.nz |
Características del Bordado Asis
Lo que distingue al bordado Asis de otras técnicas es el efecto de imagen negativa. Aquí, los motivos principales no se bordan; en su lugar, el fondo se llena cuidadosamente con puntadas de punto de cruz, mientras que las figuras permanecen en la tela sin bordar, resaltando con un contraste .
Los motivos típicos incluyen:
- Animales mitológicos o reales, como elefantes, ardillas y aves.
- Flores y hojas.
- Patrones geométricos, especialmente para bordes.
En cuanto a los colores, el rojo oscuro para el punto de cruz y el negro para los contornos son los más tradicionales, aplicados sobre telas claras como lino o Aida de trama uniforme.
Aplicaciones del Bordado Asis
Aunque este tipo de bordado nació para decorar textiles religiosos, hoy en día puedes aplicarla a proyectos modernos y funcionales:
- Manteles e individuales: Con patrones tradicionales o contemporáneos.
- Toallas: Aprovechando inserciones de tela Aida para añadir detalles bordados.
- Samplers: Diseños decorativos con alfabetos o motivos variados para practicar la técnica.
Además, es posible combinar los elementos tradicionales del bordado Asis con toques modernos, utilizando por ejemplo, otros colores, creando piezas únicas que mezclen lo clásico y lo actual.
Conclusión
El bordado Asis no solo es una técnica hermosa, sino también un puente con la historia y la cultura italiana. Al practicarlo, estarás reviviendo una tradición con siglos de antigüedad, adaptándola a tus propios proyectos y estilos.
Miss Bellota Bordados🌸
El bordado Asis es una joya del arte textil italiano que ha trascendido siglos. Originaria de la región de Umbría, en Italia , esta ...
Aquí te dejo un patrón con 10 guardas para que puedas practicar de forma sencilla el punto cruz. Descargala desde mi google Drive:
Descarga Aqui
Miss Bellota Bordados🌸
Aquí te dejo un patrón con 10 guardas para que puedas practicar de forma sencilla el punto cruz. Descargala desde mi google Drive: Descarga...
Si te interesa ingresa aquí:
Guia para punto cruz
¡Hola apasionad@ del bordado! Te invito a descubrir mi nueva Guía de Bordado en Punto Cruz, un recurso ideal para principiantes y amant...
¿Dónde empezar?
Puedes empezar, desde el centro o desde la parte superior izquierda, según el tipo de de diseño.
Empieza desde el centro
El centro es el mejor punto de partida para asegurarte de que el diseño quede bien centrado en la tela. Sigue estos pasos:
- Localiza el centro del patrón y alínealo con el centro de la tela.
- Para encontrar el centro de la tela, dóblala por la mitad en ambas direcciones y marca el punto donde se cruzan los pliegues.
Empieza desde una esquina
En algunos casos, dependiendo del tipo de patrón, puede ser más práctico empezar desde la esquina superior izquierda. Esto es especialmente útil para diseños grandes o cuando necesitas trabajar en secciones ordenadas.
Organización del trabajo
Trabaja por secciones
Para evitar confusiones y facilitar el progreso, completa todas las puntadas de un mismo color en áreas pequeñas antes de cambiar al siguiente color. Algunos consejos clave:
- Usa un marcador para tachar las partes del patrón ya bordadas.
- Divide mentalmente el patrón en cuadrantes o bloques para trabajar de forma organizada.
Dirección uniforme de las puntadas
Asegúrate de que todas las puntadas de cruz sigan la misma dirección. Esto significa que:
- La primera diagonal de cada cruz debe estar orientada en la misma dirección (por ejemplo, de abajo a la izquierda hacia arriba a la derecha).
- La segunda diagonal debe ser uniforme (por ejemplo, de abajo a la derecha hacia arriba a la izquierda). Un truco útil es realizar una puntada diagonal grande en una esquina de la tela como referencia.
Cambio de hilos
Cómo cambiar de hilo
Para cambiar de hilo, esconde el extremo sobrante pasando la aguja por debajo de las puntadas del reverso de la tela. Esto asegura un acabado prolijo y evita que los hilos se suelten. Los pasos son:
- Pasa el hilo con el que estás trabajando por detrás, tomando varias puntadas anteriores.
- Remátalo haciendo un pequeño nudo (si lo prefieres) o asegurándolo con las puntadas.
- Corta el exceso de hilo.
Cambio de color
Al cambiar el color del hilo:
- Esconde el hilo anterior de la misma manera, pasándolo por debajo de varias puntadas en el reverso.
- Enhebra el nuevo hilo y comienza a bordar pasando por las mismas puntadas que habías asegurado previamente. Esto da continuidad al trabajo y lo mantiene limpio.
Terminar un hilo
Cuando se termine un hilo:
- Pasa la aguja enhebrada por debajo de las últimas cuatro puntadas en el reverso de la tela.
- Corta el sobrante para evitar que los hilos se enreden.
Detalles finales
Contornos y detalles adicionales
Una vez que completes todas las puntadas de cruz, es momento de agregar los detalles que dan vida al diseño. Estos suelen incluir:
- Puntada atrás (backstitch): Ideal para delinear figuras y resaltar detalles.
- Puntada Holbein: Similar a la puntada atrás, pero se trabaja en líneas continuas para crear un acabado más uniforme.
- Usa un hilo más fino o menos hebras para estos detalles, según el efecto que desees lograr.
Conclusión
El punto de cruz es una técnica versátil y accesible que permite crear diseños encantadores y personalizados. Con una buena organización y atención a los detalles, podrás disfrutar de este arte y llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¡Sigue explorando nuestro blog para aprender más sobre otras técnicas de bordado clásicas y tradicionales!
Miss Bellota Bordados🌸
El punto de cruz es una de las técnicas de bordado más populares y accesibles. Con su característico patrón en forma de "X"...
Aqui te dejo, los dos patrones, para que puedas bordar estas flores, ¡Espero que los disfrutes!
Aqui te dejo, los dos patrones, para que puedas bordar estas flores, ¡Espero que los disfrutes! Descarga Aquí ...
El punto de cruz es una técnica de bordado precisa y relajante, pero para obtener un resultado limpio y prolijo, es importante seguir ciertos consejos. Aquí te comparto algunos errores comunes y buenas prácticas para que tu bordado sea más fácil y disfrutable.
1. Comienza desde un punto estratégico
Si bien muchos patrones sugieren empezar desde el centro, otra opción útil es comenzar desde la esquina superior izquierda. Esto te ayudará a minimizar errores al contar y asegurarte de que todo encaje bien en la tela.
2. Mantén la uniformidad en la dirección de las cruces
Es fundamental que todas las puntadas de cruz vayan en la misma dirección. Esto dará un acabado uniforme y profesional a tu bordado.
3. Controla la tensión del hilo
Uno de los errores más comunes es tensar demasiado el hilo. Si aprietas demasiado, la tela puede fruncirse y deformar el diseño. Mantén una tensión equilibrada para lograr un resultado prolijo y parejo.
4. Usa hilos de una longitud adecuada
Corta los hilos con una medida uniforme y moderada. Usar hilos demasiado largos puede generar enredos y nudos, mientras que hilos muy cortos pueden dificultar el trabajo.
5. Recuenta los puntos con frecuencia
El conteo es clave en el punto de cruz. Un pequeño error al contar puede afectar todo el diseño. Para evitarlo, revisa periódicamente tu avance y marca las áreas ya bordadas en el patrón.
6. Evita que el hilo se enrede
Deja colgar la aguja con el hilo de vez en cuando y deja que gire naturalmente. Esto ayudará a evitar que el hilo se retuerza y forme nudos.
7. Elige patrones acordes a tu nivel
Si estás comenzando, opta por patrones sencillos con pocos colores y elementos. Esto facilitará el aprendizaje y evitará frustraciones innecesarias.
8. Usa agujas adecuadas para bordado
Las agujas de punto de cruz tienen la punta redondeada, lo que facilita el paso del hilo sin perforar la tela.
9. Selecciona la tela correcta
Para principiantes, la tela Aida de 14 count es una excelente opción, ya que sus cuadros grandes facilitan el bordado. A medida que ganes experiencia, puedes probar con Lugana o lino, que ofrecen un acabado más detallado pero requieren mayor precisión.
10. Familiarízate con el patrón antes de empezar
Antes de comenzar, revisa los símbolos y colores del patrón para evitar confusiones. Esto te ayudará a bordar con mayor confianza y precisión.
Con estos consejos, tu experiencia con el punto de cruz será mucho más fluida y agradable. Si quieres seguir aprendiendo, explora más técnicas y trucos para mejorar tu bordado.
Miss Bellota Bordados🌸
El punto de cruz es una técnica de bordado precisa y relajante, pero para obtener un resultado limpio y prolijo, es importante segui...
Cuando comienzas a bordar punto de cruz, una de las primeras decisiones que enfrentarás es qué método utilizar para realizar las puntadas. Aunque el resultado en la parte frontal de la tela será idéntico, la técnica que uses influirá en el revés del bordado, la velocidad con la que trabajas y la organización de tu labor. Aquí exploramos los dos métodos más comunes: el método inglés y el método danés.
Método inglés
Este método consiste en completar cada cruz individualmente antes de pasar a la siguiente. Para cada puntada, se sigue esta secuencia:- Inserta la aguja desde el revés hacia el frente, haciendo la primera diagonal de la cruz.
- Inserta nuevamente la aguja desde el frente hacia el revés para completar la segunda diagonal.
- Repite el proceso para cada cruz.
Ventajas:
- Es fácil de aprender, especialmente para principiantes.
- Ideal para trabajar áreas pequeñas o patrones que requieren frecuentes cambios de color.
- Ofrece mayor control al trabajar en bordados complejos que combinan puntadas especiales (como medio punto o nudos franceses).
Desventajas:
- Puede ser más lento, ya que cada cruz se completa de forma individual.
- El revés del bordado tiende a verse más desordenado, con hilos cruzándose en diferentes direcciones.
Consejo práctico:
Si estás trabajando en un diseño que incluye colores dispersos o detalles pequeños, el método inglés puede ser más práctico para mantener el control y evitar errores.
Método danés
En este método, trabajas en filas o columnas. Primero completas la mitad de todas las cruces en una dirección (diagonales iniciales) y luego regresas sobre la misma fila o columna para completar las cruces con la segunda diagonal.
Ventajas:
- Es significativamente más rápido y eficiente al trabajar áreas grandes de un solo color.
- El revés del bordado se ve más ordenado, con líneas horizontales o verticales de hilo. Esto es especialmente útil si el revés será visible, como en servilletas o manteles.
Desventajas:
- Puede ser menos flexible si necesitas cambiar de dirección con frecuencia o trabajar en áreas pequeñas.
- Si pierdes el ritmo al trabajar filas largas, existe el riesgo de olvidar completar algunas cruces al regresar.
Consejo práctico:
Este método es ideal para proyectos grandes y simples con amplias áreas de color sólido, como paisajes o diseños geométricos.
¿Cómo elegir el mejor método?
La elección del método depende del proyecto, tus preferencias y el nivel de experiencia que tengas. Aquí hay algunos factores que puedes considerar:
1. Tipo de proyecto:
- Para patrones grandes y uniformes, el método danés puede ahorrarte tiempo.
- Para diseños detallados con cambios frecuentes de color, el método inglés podría ser más adecuado.
2. Tu nivel de experiencia:
- Si eres principiante, ambos métodos son válidos. Te sugerimos probar ambos para descubrir cuál te resulta más cómodo.
3. Estética del revés:
- Si el revés del bordado será visible, como en un mantel o una servilleta, el método danés ofrece un acabado más limpio.
Conclusión:
No hay un método correcto o incorrecto para bordar punto de cruz. Cada técnica tiene sus propias ventajas y desventajas, y la mejor opción dependerá del proyecto y de tus preferencias personales. Experimentar con ambos métodos te ayudará a encontrar el que mejor se adapte a tu estilo de bordado.
Miss Bellota Bordados🌸
Cuando comienzas a bordar punto de cruz, una de las primeras decisiones que enfrentarás es qué método utilizar para realizar las pun...
Leer un patrón de punto cruz puede parecer desafiante al principio, pero con un poco de práctica se vuelve una herramienta esencial para crear diseños hermosos. En esta guía, te explico paso a paso cómo interpretar los símbolos y colores que aparecen en un patrón de punto cruz para que puedas comenzar con confianza.
Entendiendo los patrones de punto cruz
Los patrones de punto cruz utilizan una cuadrícula donde cada cuadro representa una puntada en la tela. Esta cuadrícula puede estar impresa en color o en blanco y negro con símbolos que indican los diferentes colores de hilo y tipos de puntadas.
- Cuadros y símbolos: Cada cuadro en el patrón corresponde a un punto en la tela Aida o a dos hilos en una tela de trama uniforme.
- Colores y códigos: Los símbolos en el patrón suelen estar vinculados a un código de color específico.
Tipos de puntadas en un patrón de punto cruz
- Cruces completas: Cada cuadro o símbolo representa una puntada de cruz completa.
- Puntadas parciales: Las puntadas de tres cuartos o cuartos de cruz se indican coloreando una esquina del cuadro o con un pequeño símbolo en una de sus esquinas.
- Detalles y contornos: Las puntadas lineales, como el punto Holbein o el pespunte, se muestran como líneas rectas que siguen los lados de los cuadros o los cruzan diagonalmente. Estas puntadas suelen ser útiles para añadir detalles o definir bordes en el diseño.
Interpretando el código de colores
- Números de hilo: Los más comunes corresponden a marcas como DMC o Anchor, pero también podrías encontrar otras marcas. Asegúrate de no confundir los códigos entre marcas, ya que los colores pueden variar.
- Colores descriptivos: Algunos patrones sencillos utilizan descripciones como “verde claro” o “rojo oscuro” en lugar de códigos. Esto te da la libertad de elegir la marca de hilo y tonalidad que prefieras.
Consejo: Si usas un patrón con descripciones, prepara previamente las tonalidades para mantener la coherencia en el diseño.
Consejos para leer un patrón con facilidad
- Localiza el centro: Encuentra el centro del patrón y alínealo con el centro de tu tela para asegurarte de que el diseño quede bien centrado.
- Trabaja por secciones: Completa todas las puntadas de un mismo color en un área pequeña antes de pasar al siguiente color.
- Usa un marcador: Tacha las partes del patrón que ya hayas bordado para mantenerte organizada.
- Prepara los hilos: Si el patrón permite elegir los colores, selecciona y organiza los hilos antes de comenzar.
Conclusión
Leer un patrón de punto cruz es un paso clave para desarrollar tus habilidades en esta técnica. Con práctica y paciencia, dominarás el arte de interpretar patrones y crearás proyectos cada vez más complejos.
Miss Bellota Bordados🌸
Leer un patrón de punto cruz puede parecer desafiante al principio, pero con un poco de práctica se vuelve una herramienta esencial...
¿Qué es el count de una tela?
El "count" de una tela, también llamado "cuenta", es una medida clave en el Punto de Cruz. Indica el número de hilos o cuadritos que hay en una pulgada (2.54 cm) de tela. Es decir:
- Un count alto significa cuadritos más pequeños y un diseño más detallado.
- Un count bajo implica cuadritos más grandes, lo que da como resultado un diseño más grande y cruces más visibles.
Relación entre el count y el tamaño del diseño
El count de la tela afecta directamente el tamaño final del bordado. Por ejemplo: un diseño de 150x150 puntos será mucho más pequeño en una tela de count 22 que en una de count 11.
Tabla comparativa del tamaño del diseño según el count de la tela
Aquí te presento una tabla que muestra cómo varía el tamaño de un diseño de 150x150 puntos según el count de la tela:
Consideraciones especiales al elegir el count
1. Tipo de tela:
- Las telas Aida tienen cuadritos bien definidos, ideales para principiantes.
- En telas como Lugana o Lino, se suele bordar "sobre 2", es decir, tomando dos hilos de la trama para cada cruz. Esto puede hacer que el tamaño del diseño sea equivalente al de una tela Aida con la mitad del count nominal.
2. Detalles del diseño:
- Para diseños detallados, es preferible un count alto.
- Para diseños grandes y llamativos, un count bajo puede funcionar mejor.
Cómo calcular el tamaño de la tela necesaria
Para calcular la cantidad de tela que necesitas, sigue esta fórmula:
Por ejemplo, para un diseño de 150x150 puntos en una tela de 14 count:
Añadiendo un margen de 2 pulgadas a cada lado, necesitarías una tela de al menos 14.71 x 14.71 pulgadas.
Cómo afecta el count al rendimiento del hilo
El count también influye en la cantidad de hilo necesario para completar un diseño. A medida que aumenta el count, las puntadas son más pequeñas y necesitas menos hilo por puntada. Esto significa que, en telas con count alto, puedes bordar más puntos con una sola madeja, aunque el diseño será más pequeño y detallado.
Conclusión
Elegir el count adecuado para tu proyecto de punto de cruz es esencial para lograr el tamaño y el nivel de detalle deseado. Considera el tipo de diseño, el nivel de detalle que buscas y el tipo de tela que prefieres trabajar. Recuerda siempre añadir un margen extra para enmarcar o terminar tu bordado. ¡Con esta información, estarás lista para elegir la tela perfecta para tu próximo proyecto!
Miss Bellota Bordados🌸
El count de las telas en punto de cruz: qué es y cómo influye en el tamaño del diseño y la cantidad de puntadas?💛
By Miss Bellota Bordados¿Qué es el count de una tela? El "count" de una tela, también llamado "cuenta", es una medida clave en el Punto de ...
Cada tipo de tela aporta características únicas que influyen en el aspecto final del bordado, la dificultad y la experiencia general al trabajar con ella.
Tela Aida
La Aida es la elección más popular y una excelente recomendación para quienes comienzan a explorar el punto de cruz. Su atractivo principal radica en su tejido, que crea cuadrados perfectos con orificios visibles, facilitando enormemente el conteo de puntos y la creación de cruces uniformes. Fabricada en 100% algodón, esta tela está disponible en una variada gama de colores.
Seleccionar el count adecuado es esencial al trabajar con Aida, ya que este número indica cuántos cuadritos caben en una pulgada de tela. Los counts más comunes incluyen 11, 14, 16, 18, 20 y 22. Es importante recordar que un count más alto produce cuadritos más pequeños, lo que resulta en un bordado más fino.
Lino
El lino, una fibra natural, es muy apreciado por bordadores experimentados debido a su elegancia, durabilidad y textura única. A diferencia de la Aida, el tejido del lino no es uniforme y presenta hilos de diferentes grosores, lo que le da un aspecto distintivo y refinado.El lino también se clasifica por su count, que indica el número de hilos en una pulgada de tela. Sin embargo, en este caso, generalmente se borda tomando dos hilos por cada punto para formar las cruces.
Aunque es más costoso que otras opciones como la Aida, el lino es ideal para proyectos especiales o piezas que se desean preservar durante mucho tiempo, ya que es una tela resistente y duradera. Es importante tener en cuenta que tiende a arrugarse fácilmente y puede ser complicado de planchar.
Lugana o Evenweave
La Lugana destaca por su tejido uniforme, donde los hilos tienen el mismo grosor en la trama y la urdimbre, lo que permite obtener cruces simétricas y un acabado sofisticado.Al igual que el lino, se borda tomando dos hilos por punto. Una tela de 28 counts, por ejemplo, dará 14 puntadas por pulgada, similar a un Aida 14ct. Para principiantes, se recomienda una Lugana de 24 o 26 counts.
La Lugana es muy apreciada por su manejo sencillo y su apariencia elegante, siendo una alternativa ideal al lino para quienes buscan evitar las irregularidades de este último. Además, no se arruga con tanta facilidad y resulta más sencilla de planchar.
Tela Panamá
A simple vista, la tela Panamá puede parecerse a la Aida, pero la diferencia radica en cómo se entrelazan los hilos. En la Panamá, los hilos de la trama y la urdimbre no se cruzan, lo que puede afectar la definición de las cruces bordadas.
Esta tela suele estar compuesta por una mezcla de algodón y poliéster, aunque también puede encontrarse 100% de algodón.
Consideraciones al elegir una tela para punto cruz
Al momento de seleccionar la tela para tu proyecto, ten en cuenta lo siguiente:
- Experiencia: Los principiantes deberían optar por telas Aida de count 11 o 14, ya que los cuadros más grandes facilitan el bordado. Con el tiempo, se puede avanzar a telas de count más alto, como Lugana o lino.
- Complejidad del diseño: Para diseños más detallados, es preferible una tela de count alto que permita mayor precisión.
- Tamaño del proyecto: El count influye en el tamaño final del bordado; elige un count que se ajuste a tus necesidades.
- Preferencia personal: Algunas personas prefieren la textura natural del lino, mientras que otras prefieren la regularidad de la Aida.
- Uso del proyecto: Para artículos que se lavarán con frecuencia, elige telas resistentes y que no se deformen fácilmente.
Cada tipo de tela aporta características únicas que influyen en el aspecto final del bordado, la dificultad y la experiencia general al tr...
El punto de cruz es una de las técnicas de bordado más populares por su accesibilidad, belleza y facilidad de aprendizaje. Esta guía está diseñada para acompañarte desde la preparación inicial hasta el momento en que pongas tu primera puntada.¡Comencemos!
Paso 1: Preparación del proyecto
- Elige tu patrón
Si estás iniciando, escoge un diseño sencillo con pocos colores y una cuadrícula clara. Un patrón para principiantes te ayudará a practicar sin sentirte abrumada. Asegúrate de que incluya una leyenda con los símbolos y colores.- Reúne los materiales básicos
Estos son los elementos indispensables para bordar en punto de cruz:- Tela:
- Hilos mouliné: de los colores indicados en el patrón
- Agujas de bordar: Utiliza agujas con punta redondeada.
- Bastidor (opcional): Aunque no es imprescindible, un bastidor puede ayudarte a mantener la tela tensa mientras bordas.
- Tijeras pequeñas: Para cortes precisos y limpios.
- Prepara la tela
- Corta la tela dejando un margen de al menos 5 cm alrededor del diseño para evitar problemas al enmarcar.
- Encuentra el centro doblando la tela en cuartos. Marca el centro con un pequeño hilo o alfiler para comenzar correctamente.
- Evita el deshilachado: Usa un sobrehilado o cinta adhesiva para tela en los bordes. Esto mantendrá la tela limpia y en buen estado.
Paso 2: Familiarízate con el patrón y organiza los hilos
- Comprende el patrón
- Prepara tus hilos
- Identifica los colores: Los hilos vienen en madejas numeradas. Retira las etiquetas con cuidado y organízalos.
- Usa un organizador de hilos: Puedes perforar un pedazo de cartón para crear un organizador casero. Etiqueta cada hilo con su número y símbolo correspondiente.
- Corta los hilos a la medida adecuada: Una longitud de 50-60 cm es ideal para evitar que se enreden o desgasten mientras bordas.
Paso 3: Comienza a bordar el diseño
- Enhebra tu aguja: Dependiendo de la cobertura que desees, usa 2 o 3 hebras de hilo mouliné. Divide las hebras de la madeja con cuidado para que no se enreden.
- Inicia con el primer punto
- Controla la tensión del hilo
- Deja girar la aguja ocasionalmente.
Consejos finales
- Tómate
descansos: El punto de cruz puede ser muy relajante, pero no olvides
descansar la vista y las manos después de cada sesión.
- Mantén la
limpieza: Lava tus manos antes de bordar para evitar manchas en la tela o
los hilos.
- Disfruta
del proceso: La paciencia es clave en esta técnica. Cada
puntada es un paso más hacia un diseño único y especial.
Con estos pasos y consejos, tienes todo lo necesario para comenzar tu aventura en el bordado en punto de cruz. Si deseas profundizar en algún aspecto, como los tipos de telas o métodos de bordado, te invito a explorar otros artículos relacionados que iré publicando este mes.
Miss Bellota Bordados🌸
El punto de cruz es una de las técnicas de bordado más populares por su accesibilidad, belleza y facilidad de aprendizaje. Esta guía ...
El punto de cruz es una de las técnicas más antiguas y queridas dentro del bordado de hilos contados, un arte que ha perdurado durante siglos. A lo largo de la historia, el punto de cruz ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma: transformar una tela sencilla en una obra de arte decorativa.
Los Primeros Pasos del Bordado: Un Arte Milenario
![]() | |
Pieza bordada del siglo 12-13. Fuente: Smithsonian Design Museum |
Innovaciones Técnicas y Sociales: El Bordado de los Siglos XV y XVI
![]() |
Pieza bordada del año 1685. Fuente: Smithsonian Design Museum |
Influencias Globales y el Renacer del Bordado
El Punto de Cruz Hoy:
El punto de cruz es una de las técnicas más antiguas y queridas dentro del bordado de hilos contados, un arte que ha perdurado duran...