Técnicas de Bordado

    Bienvenidos a la sección de técnicas de bordado, un espacio pensado para descubrir y explorar las diferentes formas de bordar. Aquí encontrarás artículos descriptivos sobre cada técnica, su historia y características, con la intención de ampliar tu conocimiento sobre el bordado.

    Algunas técnicas, como Punto Cruz, Sashiko o Blackwork, cuando hagas click, no vas a encontrar un artículo común, sino una guía completa para aprender a bordar la técnica, con patrones gratis para que practiques. Esto es porque fueron técnicas que me encantó bordar y quise volcar todo lo que aprendí en el blog, para que vos también puedas aprender.

    Esta sección se actualizará continuamente, incorporando nuevas técnicas de bordado, como Needle Painting, bordado en cintas, stumpwork y muchas otras técnicas básicas que se usan en el bordado a mano. Aquí el objetivo es descubrir, aprender y asombrarse con todas las formas diferentes en las que podemos bordar.

Técnica de bordado libre (Bordado de superficie)

    El bordado de superficie también se llama bordado libre, porque no depende de contar los hilos de la tela. Es importante que sepas que este tipo de bordado no tiene muchas reglas. Si querés comenzar a practicarlo, podés usar la Biblioteca de Puntos del blog, o la Guía Básica para aprender a bordar, ¡así empezás hoy mismo a crear tus propios bordados!

    .¿Qué es la Técnica de Bordado de Superficie (o Bordado Libre)? Leer aquí.

Técnicas de puntos contados

    En las técnicas de puntos contados, cada puntada se coloca siguiendo el entramado de la tela, lo que permite crear diseños precisos y simétricos. Aquí vas a descubrir algunas de las técnicas más conocidas, y como te expliqué antes  para algunas de ellas (Punto Cruz y Blackwork ), vas a encontrar guías completas y patrones gratis para practicar paso a paso, también me gustaron mucho.