¿Cuál es el significado de los patrones clásicos de Sashiko? 🌸

Por enero 22, 2025 ,
¿Cuál es el significado de  los patrones clásicos de Sashiko? 🌸

El bordado Sashiko, originado en Japón, es famoso por sus patrones geométricos, simples pero llenos de simbolismo. Muchos de sus diseños encierran significados profundos que han sido transmitidos de generación en generación. En este artículo, exploraremos doce patrones tradicionales, desde aquellos que evocan fuerza y protección hasta los que simbolizan paz y prosperidad.

1. Patrón Sashiko Seigaiha

Seigaiha
     

El seigaiha, o "olas del mar azul", es un patrón que consiste en semicírculos apilados que representan las olas del océano. Las líneas curvas crean una sensación de movimiento continuo.

El patrón se usó históricamente para representar el mar en mapas chinos y fue popularizado durante el período Edo por la clase samurái. En la cultura japonesa, este patrón simboliza oleadas de buena suerte, así como señal de buen augurio.

2. Patrón Sashiko  Asanoha

El asanoha, o "hoja de cáñamo", es uno de los patrones más conocidos en el Sashiko. Sus formas geométricas en estrella se entrelazan formando un diseño que representa las hojas de la planta de cáñamo.

El cáñamo es una planta resistente que crece rápidamente, lo que hace que este patrón simbolice la fortaleza y el crecimiento. En tiempos antiguos, se utilizaba en ropa infantil con el deseo de que los niños crecieran sanos y fuertes.

3. Patrón Sashiko Yagasuri (Pluma de Flecha)
3. Patrón Sashiko Yagasuri (Pluma de Flecha)

El yagasuri, o "pluma de flecha", es un patrón que se asemeja a las colas emplumadas de las flechas.

En Japón, las flechas simbolizan un camino que no tiene retorno, por lo que se asocia con la idea de avanzar con firmeza hacia un objetivo. Este patrón se usa a menudo en las bodas como un símbolo de buena suerte y durante el Día de Año Nuevo se venden flechas decorativas como amuletos para proteger el hogar.

4. Patrón Sashiko Shippō (Los Siete Tesoros)
Shippō

El shippō, o "los siete tesoros", es un patrón geométrico compuesto de círculos que se intersectan, creando formas de flores o estrellas. Este diseño es llamado así en honor a los siete tesoros mencionados en el budismo (oro, plata, lapislázuli, ágata, concha marina, perla y coral).

El patrón shippō simboliza la buena fortuna, la armonía y buenas relaciones interpersonales, ya que sus círculos entrelazados representan la unidad y la conexión infinita.

5. Patrón Sashiko Tatewaku
Tatewaku

Este patrón se compone de líneas onduladas verticales representando vapor que se eleva lentamente hacia el cielo. El patrón tatewaku podría simbolizar la elevación del espíritu y la capacidad de superar situaciones.

En el pasado, la realización de este patrón no era una tarea fácil, lo que lo convertía en algo raro y, por lo tanto, reservado para personas de alto estatus.

6. Patrón Sashiko Sayagata

  Sayagata es un diseño de trastes basado en Manji entrelazado, que se desarrolló en la India y está vinculado con el concepto budista de la eternidad. Es un patrón auspicioso que a menudo se combina con otros motivos.

Este símbolo representa las cualidades de inteligencia, fuerza, el todo y el infinito. También es una señal de buen presagio. Sayagata se deriva de la palabra "saaya", que se utilizó para designar un textil chino que ya contenía este patrón geométrico.

7.Patrón Sashiko Matsugawa Bishi

7.Patrón Sashiko Matsugawa Bishi

  Matsukawa (松皮) significa “corteza de pino” y bishi (菱) es “rombo” o “diamante”. Matsukawa Bishi se interpreta como “rombos de corteza de pino”: una serie de rombos interconectados que imitan la textura de la corteza. Es una forma geométrica que se utiliza comúnmente en patrones tradicionales japoneses.

Este patrón simboliza longevidad y resistencia, cualidades asociadas al pino, árbol noble y duradero. También puede leerse como protección y estabilidad. Es un diseño tradicional del sashiko.

8. Patrón Sashiko Chidori Tsunagi
8. Patrón Sashiko Chidori Tsunagi

En japonés, Chidori (千鳥) significa “chorlito”, un ave pequeña que suele encontrarse cerca del agua, mientras que Tsunagi (つなぎ) se traduce como “enlazado” o “conectado”. El nombre completo, por lo tanto, significa “chorlitos enlazados”.
    Este patrón representa de forma estilizada a los chorlitos en movimiento, como si estuvieran volando o jugando juntos. Su diseño geométrico y repetitivo, lo convierte  en un motivo muy accesible para quienes se inician en el sashiko, ideal para principiantes.    

9.Patrón Sashiko Bundo Tsunagi

9.Patrón Sashiko Bundo Tsunagi

    El término fundo o bundo (分銅) en japonés se refiere a un “peso” o contrapeso, como los usados en balanzas tradicionales. El sufijo tsunagi (つなぎ) significa “enlazado” o “conectado”. Por tanto, Bundo Tsunagi se traduce literalmente como "pesas enlazadas".
    El diseño presenta una serie de formas geométricas que evocan pesos conectados por líneas fluidas y continuas.

10.Patrón Sashiko Nowaki

10.Patrón Nowaki

    En japonés, Nowaki (野分) se traduce como “gramas movidas por el viento” o “hierbas agitadas por la brisa”, evocando una imagen poética y delicada de la naturaleza.
El diseño abstracto representa gramíneas o plantas balanceadas suavemente por la brisa otoñal. Captura visualmente el movimiento sutil de la naturaleza, creando un efecto fluido y sereno en el bordado. Este motivo refleja una profunda conexión con la naturaleza y las estaciones, característica del arte japonés tradicional.
    El Nowaki es considerado un motivo clásico del sashiko, presente en patrones tradicionales utilizados durante siglos, dado que  es un diseño que ha perdurado como parte del repertorio tradicional.

11.Patrón Sashiko Hishi igeta

11.Hishi igeta

    La palabra Hishi (菱) se traduce como "calabaza de agua" o "caltrop", una planta acuática que crece en Japón. Esta planta es conocida por su forma distintiva y su rápida reproducción. Igeta (井桁)se refiere a una estructura en forma de cruz, similar al símbolo de la "hashtag" (#), que representa la intersección de líneas horizontales y verticales. Por lo tanto, Hishi Igeta se puede interpretar como "cruz de calabazas de agua", combinando la forma geométrica del patrón con la referencia a la planta acuática.
    El patrón Hishi (菱) simboliza la vitalidad y la prosperidad, inspirado en la planta acuática que crece rápidamente. La combinación con Igeta (井桁), que representa la intersección de líneas, puede interpretarse como un símbolo de crecimiento y conexión.  Se reconoce como un diseño tradicional dentro del repertorio del sashiko.

12.Patrón Ajiro (網代): 

12.Patrón Ajiro (網代):

      En japonés, Ajiro significa "trama de caña" o "tejido de caña". Este término se refiere a una técnica tradicional de tejido que utiliza cañas o mimbres entrelazados para crear estructuras como cercas, cestas o paneles decorativos. Este patrón  es una representación estilizada de la trama entrelazada de cañas o mimbres.
     Aunque no se asocia directamente con un simbolismo espiritual o religioso específico, el patrón Ajiro refleja la importancia de las técnicas artesanales tradicionales en la vida cotidiana japonesa. La trama entrelazada simboliza la interconexión y la armonía, valores apreciados en la cultura japonesa.

Conclusión

Elegir un patrón con un significado especial añade un valor único a tus bordados, ya sea que lo hagas como regalo o para ti mismo. Cada diseño aporta no solo belleza, sino también una historia y un propósito que enriquecen tu creación.

Miss Bellota Bordados🌸

> Sigue leyendo el resto de artículos de la "Guía completa para aprender a bordar Sashiko" aquí.

> Encuentra Patrones Gratis para bordar Sashiko aquí.


Compartir: