¿Cuál es el significado de los patrones clásicos de Sashiko? 6 Ejemplos🌸
El bordado Sashiko, originado en Japón, es famoso por sus patrones geométricos, simples pero llenos de simbolismo. Muchos de sus diseño encierran significados profundos que han sido transmitidos de generación en generación. En este artículo, exploraremos seis patrones tradicionales, desde aquellos que evocan fuerza y protección hasta los que simbolizan paz y prosperidad.
1) Seigaiha
El seigaiha, o "olas del mar azul", es un patrón que consiste en semicírculos apilados que representan las olas del océano. Las líneas curvas crean una sensación de movimiento continuo.
El patrón se usó históricamente para representar el mar en mapas chinos. Fue utilizado por primera vez en Japón durante el Período Momoyama (1573-1603) para decorar los trajes de los artistas de teatro Noh. Seigaiha fue popularizado durante el período Edo por la clase samurái.
En la cultura japonesa, este patrón simboliza oleadas de buena suerte, así como señal de buen augurio.
2) Asanoha
El asanoha, o "hoja de cáñamo", es uno de los patrones más conocidos en el Sashiko. Sus formas geométricas en estrella se entrelazan formando un diseño que representa las hojas de la planta de cáñamo.El cáñamo es una planta resistente que crece rápidamente, lo que hace que este patrón simbolice la fortaleza y el crecimiento. En tiempos antiguos, se utilizaba en ropa infantil con el deseo de que los niños crecieran sanos y fuertes.
3) Yagasuri (Pluma de Flecha)
El yagasuri, o "pluma de flecha", es un patrón que se asemeja a las colas emplumadas de las flechas.
En Japón, las flechas simbolizan un camino que no tiene retorno, por lo que se asocia con la idea de avanzar con firmeza hacia un objetivo. Este patrón se usa a menudo en las bodas como un símbolo de buena suerte y durante el Día de Año Nuevo, las flechas decorativas se venden como amuletos de la suerte para luchar contra el mal y proteger el hogar.
4) Shippō (Los Siete Tesoros)
El shippō, o "los siete tesoros", es un patrón geométrico compuesto de círculos que se intersectan, creando formas de flores o estrellas. Este diseño es llamado así en honor a los siete tesoros mencionados en el budismo (oro, plata, lapislázuli, ágata, concha marina, perla y coral).
El patrón shippō simboliza la buena fortuna, la armonía y buenas relaciones interpersonales, ya que sus círculos entrelazados representan la unidad y la conexión infinita.
5) Tatewaku
Este patrón se compone de líneas onduladas verticales representando vapor eso se eleva lentamente hacia el cielo. El patrón de Tatewaku probablemente se adaptó de diseños chinos similares. El Patrón tatewaku podría simbolizar la elevación del espíritu y la capacidad de superar situaciones.
Hay muchas variaciones del diseño donde se colocan diferentes motivos dentro de las formas de reloj de arena de las ondas paralelas.
En el pasado, la realización de este patrón japonés, no era una tarea fácil, lo que lo convertía en algo raro y, por lo tanto, reservado para personas de alto estatus.
6) Sayagata
Sayagata es un diseño de trastes basado en Manji entrelazado, que se desarrolló en la India y está vinculado con el concepto budista de la eternidad. Es un patrón auspicioso que a menudo se combina con motivos como flores de ciruelo, crisantemos, bambú y orquídeas.
Este símbolo representa las cualidades de inteligencia, fuerza, el todo y el infinito. También es una señal de buen presagio. Sayagata se deriva de la palabra "saaya", que se utilizó para designar un textil chino que ya contenía este patrón geométrico.
Conclusión
Elegir un patrón con un significado especial añade un valor único a tus bordados, ya sea que lo hagas como regalo o para ti mismo. Cada diseño aporta no solo belleza, sino también una historia y un propósito que enriquecen tu creación.
Miss Bellota Bordados🌸
0 comments