Como todos los meses seguimos agregando patrones gratuitos para bordar Blackwork, para que uses para practicar esta técnica, o para in...
Durante el 2025 , iré publicando todos los meses algunos patrones gratuitos para bordar Blackwork, para que uses para practicar esta técnica, o para inspirarte. Estos son los patrones de abril, que se suman a otros que podes encontrar en el blog. Espero que los disfrutes!
Miss Bellota Bordados🌸
Durante el 2025 , iré publicando todos los meses algunos patrones gratuitos para bordar Blackwork, para que uses para practicar esta técnic...
Descarga estos patrones desde mi Google Drive. Espero que los disfrutes! Descarga AQUÍ Miss Bellota Bordados🌸 Encuentra la Guía para ...
Miss Bellota Bordados🌸
Descarga estos patrones desde mi Google Drive. Espero que los disfrutes!!! Descarga AQUÍ Miss Bellota Bordados🌸 Encuentra la Guía par...
Preparación de la Tela
- Lavar y planchar la tela: Lavar la tela previamente evitará que se encoja una vez que hayas terminado el bordado. Plancha la tela para eliminar cualquier arruga que pueda distorsionar el diseño.
- Si vas a enmarcar el bordado, toma en consideración lo siguiente antes de cortar la tela:
- Asegúrate de que el diseño esté bien centrado: Mide cuanto de tela te va a llevar el diseño.
- Deja un margen sobre alrededor del diseño : una vez que sepas cuanto mide el diseño, calcula un margen adecuado de 10 a 15 cm alrededor del diseño, lo que te permitirá ajustar el bordado correctamente al enmarcarlo.
- Corta la tela.
- Refuerzo de bordes: Si la tela es propensa a deshilacharse, refuerza los bordes con una costura en zigzag o cinta adhesiva.
- Uso de un bastidor: Utilizar un bastidor o aro de bordado mantendrá la tela tensa y evitará pliegues, lo que es esencial para la precisión del blackwork. Mantener una tensión uniforme es clave para que los patrones se vean prolijos y bien definidos
Sobre los patrones de bordado blackwork
Como se logran los sombreados en Blackwork
Conclusión
Miss Bellota Bordados🌸
Preparación de la Tela Preparar adecuadamente la tela antes de comenzar es crucial para lograr un resultado prolijo: Lavar y planchar...
El blackwork es una técnica de bordado tradicional, que utiliza hilos negros sobre telas de fondo claro, y se caracteriza por patrones geométricos y repetitivos. Aunque tiene sus raíces en España e Inglaterra durante el siglo XVI, sigue siendo una técnica muy apreciada por su belleza y versatilidad. Este artículo está diseñado para guiar a los principiantes en los aspectos esenciales del blackwork: hilos, telas, agujas, preparación de la tela, consejos de diseño, y más.
Hilos para Blackwork
Tradicionalmente, el blackwork se trabajaba con hilo de seda negra, pero hoy en día, el hilo de algodón es una opción más común y asequible. Puedes elegir entre varias opciones:Hilo de algodón mouline
Podes usar 1 o dos hebras, incluso mas! Dependiendo de cuán gruesa desees que sea la línea.
Hilo Perlé.
Hilos metálicos (oro, plata, bronce)
Puedes usar estos hilos para agregar detalles brillantes y elegantes, pero es importante usarlos con moderación, ya que no deben eclipsar el diseño principal hecho con hilo negro.
Hilo de seda
Aunque más delicado y resbaladizo que el algodón, la seda aporta un brillo especial al diseño.
Hilo de algodón
Como el que se usa para coser.
Telas para Blackwork
El éxito en blackwork depende en gran medida de la tela que elijas. A diferencia de otras técnicas, acá es importante que puedas contar los hilos para asegurar la simetría y precisión de los patrones, asi que necesitas telas uniformes, que parecen que tienen agujeritos, para que los puedas contar. Y aquí te cuento varias opciones:
Aida
Es una excelente opción para principiantes, ya que tiene bloques (agujeritos) bien definidos que facilitan el conteo de los puntos. Los tamaños de estos bloques determinan el tamaño de la puntada. El Aida generalmente está disponible en cuentas de 7, 10, 11, 12, 14, 16, 18 y 22. Cuanto más fina sea la tela, más delicado será el diseño, pero si eres nueva en el blackwork, intenta comenzar con un Aida de 14 o 16 cuentas. Cada punto, se borda sobre 1 bloque.
Evenweave (Tejido uniforme)
Esta tela esta disponible en cuentas de puntada más altas (28 y 32 son comunes), pero trabajas sobre dos hebras en lugar de un bloque. Así que un tejido uniforme de 28 cuentas te dará 14 puntadas por pulgada, lo mismo que un Aida de 14 cuentas. Una tela con 24 o 26 hilos por pulgada es adecuada para que un principiante pruebe la mayoría de las técnicas de puntadas contadas. Cada punto se borda sobre 2 hilos.
Hardanger
Es una buena tela para el blackwork con pares de hilos que se intersectan, lo que hace que sea muy fácil contar. La tela permanece firme y en forma, más que el tejido simple. Se borda sobre 1 o dos hilos.
Lino
Es la opción más tradicional y se usa típicamente en color blanco o blanco roto. Permite trabajar patrones delicados y mantiene bien la tensión. Se puede bordar los puntos sobre dos hilos o 1.
Agujas para Blackwork
El tipo de aguja que elijas dependerá tanto de la tela como del hilo:
• Agujas de bordado (Crewel): Tienen una punta afilada y un ojo alargado que facilita el enhebrado. Son ideales para trabajar en telas mas rígidas.
• Agujas de tapicería: Tienen una punta roma, que es útil para telas de tejido uniforme, ya que atraviesan la trama sin dividir los hilos.
Es importante seleccionar una aguja con el tamaño adecuado al grosor del hilo y la densidad de la tela. Si la aguja es demasiado grande, dejará agujeros en la tela, y si es demasiado pequeña, dificultará el paso del hilo.
Miss Bellota
Bordados🌸
- Continua leyendo artículos de la Guía para bordar Blackwork aquí.
- Descubre Patrones gratis para bordar Blackwork aquí.
El blackwork es una técnica de bordado tradicional, que utiliza hilos negros sobre telas de fondo claro, y se caracteriza por patrones ...
![]() |
English School Portrait of a Lady (1599). Sotheby's, sale L15035, lote 498 |
Orígenes del Blackwork en España y el norte de África
El Blackwork, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en el arte decorativo islámico, específicamente en la influencia de los moros en España. Los moros gobernaron la Península Ibérica desde 711 hasta 1492. Durante este largo periodo, dejaron una profunda huella en la cultura española, incluida la textil.
Uno de los legados más notables de la influencia islámica en España fue la estética centrada en patrones geométricos y repetitivos, que se utilizaban en diversas formas de arte, incluyendo la arquitectura, la cerámica y el bordado. Asi que en sus inicios, era común que en los patrones de Blackwork, sean con motivos simentricos, y geometricos, y carentes de motivos naturalistas por razones religiosas.

El Blackwork se formalizó en España en el siglo XIV, usando hilo negro sobre lino blanco en patrones decorativos. Esta técnica también podía enriquecerse con hilos metálicos, añadiendo un toque de lujo. Al principio, el bordado era conocido como "trabajo español" debido a su origen, y fue Catalina de Aragón, la primera esposa de Enrique VIII, quien introdujo esta técnica en Inglaterra a principios del siglo XVI.
Introducción del Blackwork en Inglaterra
Catalina de Aragón, amante del bordado, llevó el “trabajo español” a Inglaterra al casarse con Enrique VIII en 1509. Su influencia en la corte inglesa ayudó a popularizar la técnica, rápidamente ligada a la nobleza. Catalina y Enrique VIII vestían ropas adornadas con Blackwork, especialmente en los puños y cuellos de las camisas y vestidos, y este arte pronto se convirtió en una tendencia entre la realeza y la aristocracia.
El Blackwork en Inglaterra, pronto tomó identidad propia. Mientras que los patrones geométricos seguían siendo la norma, se empezó a experimentar con motivos más decorativos y detallados. Los retratos de la época, como los de Hans Holbein el Joven, muestran el Blackwork en la vestimenta los nobles. El “punto de costura” usado en estas prendas se llamó “punto Holbein”, por su prominencia en los retratos del pintor.
Evolución del Blackwork bajo Isabel I
Durante el reinado de Isabel I (1558-1603), el Blackwork evolucionó notablemente.. Aunque se mantuvo el uso de patrones geométricos, empezaron a incluirse motivos más naturalistas, como flores, animales, insectos y criaturas imaginarias, marcando una ruptura con las estrictas formas geométricas del pasado. Este cambio refleja una transición artística renacentista, que enfocaba las formas naturales y la ornamentación más exuberante.
Blackwork como reflejo del contexto social y artístico
El desarrollo del Blackwork no puede entenderse sin analizar el contexto social en el que floreció. En los siglos XVI y XVII, el bordado era vital en la vida de las clases altas y medias. Las mujeres nobles y burguesas dedicaban horas a bordar Blackwork, valorado por su belleza y funcionalidad. Además de decorar las prendas, el Blackwork también se utilizaba para reforzar las telas y simular encajes, lo que permitía a la clase media acceder a un lujo asequible.
El Blackwork no se limitaba a la vestimenta. Muchos de los patrones utilizados en este bordado también se encontraban en otras formas de arte decorativo de la época, como techos de yeso, tallas en madera y piedra, pinturas murales y muebles. Esta cohesión entre artes decorativas y Blackwork creó un estilo distintivo que reflejaba la unidad y esplendor del periodo Tudor.
Resurgimiento del Blackwork en el siglo XX
Aunque el Blackwork perdió popularidad después del periodo isabelino, experimentó un renacimiento durante el movimiento Arts and Crafts a principios del siglo XX. Este movimiento revalorizó el Blackwork como un bordado clásico y elegante en respuesta a la industrialización Bordadores reinterpretaron patrones antiguos, manteniendo el hilo negro sobre blanco, pero adaptándolos a nuevos usos decorativos.
En América, el Blackwork resurgió en el siglo XIX con hilo azul, influido por los azulejos de Delft. Asimismo, En Europa, países como Rusia y Bulgaria adaptaron el Blackwork con hilos rojos y colores locales.
Blackwork en la actualidad
Hoy el Blackwork sigue siendo popular y ha evolucionado notablemente .Aunque se mantiene el hilo negro sobre blanco, muchos artistas experimentan con colores y telas no tradicionales. El Blackwork actual incluye diseños modernos, desde abstractos hasta paisajes detallados.
Los bordadores modernos también valoran el Blackwork por su simplicidad y la posibilidad de crear contrastes dramáticos entre las puntadas y el fondo. Esto lo hace ideal para principiantes y expertos, permitiendo diseños complejos con puntadas simples como el punto atrás y el punto Holbein.
Conclusión
El Blackwork ha recorrido un largo camino desde sus orígenes en España e influencia islámica.A lo largo de los siglos, ha pasado de ser un bordado simple a una técnica versátil que sigue inspirando a bordadores globalmente. Ya sea en patrones del periodo Tudor o en nuevos estilos, el Blackwork celebra la historia y la innovación en el bordado.
English School Portrait of a Lady (1599). Sotheby's, sale L15035, lote 498 Orígenes del Blackwork en España y el norte de África ...