¿Qué es el Boro?
El término boro (襤褸) proviene del japonés y se traduce literalmente como "harapos" o "parches". Tradicionalmente, el boro se refiere a las prendas que, en épocas de escasez, eran remendadas repetidamente para prolongar su uso. En Japón, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, las comunidades rurales de la región de Tohoku carecían de acceso a textiles nuevos y de calidad. En lugar de desechar las prendas viejas, estas eran reparadas una y otra vez con pequeños trozos de tela reciclada, utilizando la técnica sashiko para unirlas y reforzarlas.
Este enfoque de "reparar y reutilizar" dio lugar a textiles únicos que contenían múltiples capas de historia en cada puntada. Las prendas boro no solo eran una muestra de ingenio y supervivencia, sino que también ofrecían una belleza rústica, en la que las imperfecciones y las capas contaban una historia de vida y trabajo duro.
![]() |
Fuente: Karl Zetterström, Museo de Cultura Mundial |
El Papel del Sashiko en el Boro
El bordado sashiko juega un papel fundamental en la creación del boro. El sashiko fue utilizado principalmente como una técnica funcional para fortalecer las telas finas de algodón o lino que se desgastaban con el tiempo. A través de puntadas sencillas pero efectivas, como las puntadas rectas o los patrones repetitivos, las áreas debilitadas de una prenda se reforzaban, haciendo que la tela fuera más resistente y duradera.
Los remiendos no solo eran funcionales, sino también decorativos, con patrones que fluían entre las costuras, creando texturas interesantes y detalladas sobre los parches aplicados.
Esta técnica encarna una filosofía de sostenibilidad: en lugar de desechar las prendas dañadas, se reparan y reutilizan, lo que reduce el desperdicio y promueve una relación más duradera con la ropa que usamos.
Hoy en día, la idea de reutilización y reparación a través del sashiko se ha convertido en una tendencia en el ámbito de la moda sostenible. Muchas personas y diseñadores han comenzado a adoptar el boro no solo como una técnica de reparación, sino también como una forma de expresión personal y resistencia frente a la cultura del desecho.
Además, el boro y el sashiko se están utilizando como una forma de meditación y conexión con el trabajo manual. La repetición de las puntadas y el proceso lento de reparación ofrecen un contrapeso a la vida moderna acelerada, proporcionando un espacio de calma y reflexión mientras se trabaja en un proyecto.
Miss Bellota Bordados🌸
El bordado sashiko, conocido por sus patrones geométricos repetitivos y estéticamente sencillos, no solo es una técnica decorativa, s...