¿Cómo Bordar Sashiko Hitomezashi? 🌸
![]() |
Hitomezashi, que significa "puntada única", es una variación de sashiko que se caracteriza por el uso de puntadas rectas cortas, que se alinean para formar patrones geométricos complejos. Las puntadas son todas del mismo tamaño y se distribuyen uniformemente en la tela, creando un efecto visual de entrelazado.
Esta técnica se desarrolló como una forma simple pero efectiva de reparar y fortalecer la tela desgastada, pero con el tiempo, estos patrones geométricos creados también comenzaron a ser apreciados por su valor estético. Hoy en día, se sigue utilizando tanto en proyectos utilitarios como decorativos.
Técnica del Hitomezashi
A diferencia de otros tipos de Sashiko que se centran en patrones más complejos o curvos, el Hitomezashi se caracteriza por la creación de diseños geométricos utilizando puntadas rectas, colocadas en filas y columnas regulares.
Utiliza una cuadrícula de puntos para guiar la colocación de las puntadas, y se borda siguiendo el patrón seleccionado. Habitualmente esta cuadrícula es de 5 mm pero puede ser de otro tamaño (teniendo en cuenta que esto define el largo de la puntada). Lo que termina dando como resultado patrones repetitivos que pueden incluir diseños como cuadros, rombos y cruces.
¿Cómo se hace el Hitomezashi?
-
1)Preparación de la tela:
- - Como en otras formas de Sashiko, se recomienda usar telas de algodón o lino de colores contrastantes con el hilo, para que resalte bien el diseño.
-
2)Trazado del patrón:
- - Dibujar una cuadrícula sobre la tela, que puede hacerse con una regla y un marcador/lápiz para tela borrable. Y sobre esta guía dibujar el patrón, o bordarlo directamente. Con la cuadrícula siempre te vas a garantizar que el patrón bordado te quede simétrico.
- - Otra opción sería conseguir una tela estampada que ya viene con una cuadrícula para Sashiko o incluso con el patrón estampado para que empieces a bordar (estos productos específicos de Sashiko te los mencioné en el artículo de materiales para Sashiko).
3)Bordado:
- - Una característica única de los patrones hitomezashi es que las puntadas pueden cruzarse entre sí y encontrarse sin espacios para formar parte del patrón.
![]() |
Existe un orden específico en el que se deben bordar las líneas del patrón: primero las líneas verticales, luego las horizontales, y finalmente las diagonales (en el caso que el diseño las tenga). Este orden ahorra tiempo, pero el patrón no se verá incorrecto si accidentalmente coses en un orden diferente o decides variar un poco.
Puedes comenzar y terminar longitudes de hilo con un nudo, que es una opción rápida, fácil y segura.
Aunque el hitomezashi moderno no se trabaja como una técnica de hilo contado, muchos patrones de hitomezashi tienen un aspecto similar al de los patrones de darning.
Conclusión
El Hitomezashi es una variante de Sashiko que, aunque sencilla en su ejecución, ofrece un sinfín de posibilidades creativas. Si buscas una técnica que combine funcionalidad con belleza y te permita practicar el arte meditativo del bordado, el Hitomezashi es una excelente opción. ¡A mí me encanta! Espero que hayas disfrutado de este artículo.
Miss Bellota Bordados🌸