Bordado Hedebo: Los Diferentes Estilos (Dinamarca) 🤍
El término bordado Hedebo abarca siete técnicas diferentes, todas ellas bordadas sobre lino blanco de tejido simple, utilizando hilo de lino blanco. Algunas de estas técnicas incluyen bordado de hilos contados, bordado de hilos retirados y bordado de recortes cuadrados. Otras formas, como Hvidsøm, Baldyring y Udklipshedebo, pertenecen a las técnicas de bordado libre.
🤍Tipos de Bordado Hedebo
1. Tællesyning (Bordado de hilos contados)
Esta técnica, que surge aproximadamente a partir del 1700, se basa en puntadas de satén sobre un número determinado de hilos de la tela. Se crean patrones geométricos y los motivos incluyen estrellas, triángulos, árboles, figuras humanas y animales estilizados. Se usaba para decorar camisas, puños y armarios pequeños.
2. Dragværk (Bordado de hilos retirados)
Surgió entre 1750 y 1840. Se retiran hilos de la tela base para formar patrones y texturas decorativas. Es una técnica delicada y minuciosa, utilizada para decorar ropa de cama y prendas de vestir.
3. Syede Hedeboblonder (Encaje Hedebo)
Desde 1700, esta técnica de encaje bordado se ha utilizado principalmente como ribete decorativo. Al principio, se realizaba con puntada de ojal, pero con el tiempo se incorporaron anillos Hedebo y puntada festoneada abierta. Aunque versiones más sencillas se encuentran en toda Dinamarca, las más sofisticadas se producían en Hedebo.
4. Rudesyning (Bordado de recortes cuadrados)
Utilizado entre 1805 y 1840, consiste en cortar pequeños cuadrados en la tela y reforzar los hilos restantes. Algunos cuadrados se rellenan con puntadas de zurcido, formando patrones de animales estilizados, figuras humanas y árboles de la vida. Se empleaba para decorar toallas, monogramas y armarios de pared.
5. Hvidsøm (Bordado de hilos retirados y recortes)
Activo entre 1820 y 1840, se caracteriza por motivos florales, corazones y hojas. Se utilizaba para embellecer textiles del hogar y prendas de lino. A menudo se clasifica como encaje bordado.
6. Baldyring (Bordado de hilos retirados y contados)
Desde 1835 hasta 1855, esta técnica combinó hilos contados y retirados, inspirándose en el bordado reticella del siglo XV. Se considera una evolución del Hvidsøm, con patrones florales o geométricos en puntada de satén y pespunte.
7. Udklipshedebo (Encaje Hedebo con recortes)
Surgió entre 1855 y 1870, combinando encaje bordado con recortes en la tela. Los diseños presentan formas curvas y anillos Hedebo, trabajados con puntada de ojal y festón. Se utilizaba en ropa tradicional, manteles pequeños y cuellos decorativos.
Conclusión
El bordado Hedebo es un arte textil complejo y diverso que evolucionó a lo largo de los siglos. Sus distintas técnicas reflejan la historia, la creatividad y el talento de las bordadoras danesas.
Miss Bellota Bordados🌸